La Fiscalía de Sinaloa inauguró una Vicefiscalía especializada para proteger a periodistas y defensores de derechos humanos. Conoce cómo funcionará
Por: Faviola Manjarrez
Culiacán, Sinaloa.- La Fiscalía General del Estado de Sinaloa inauguró en Culiacán, Sinaloa la Vicefiscalía Especializada en Derechos Humanos, Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, un nuevo órgano destinado a garantizar la seguridad y justicia para quienes ejercen el periodismo y la defensa de los derechos humanos en la entidad.
Vicefiscalía especializada en derechos humanos y libertad de expresión
La nueva instancia nace a partir del Decreto 158, publicado el 16 de junio de este año, y responde a la necesidad de contar con un área especializada en la atención de quejas, medidas cautelares, capacitación y profesionalización, además de contar con una unidad de investigación para delitos contra la libertad de expresión y defensores de derechos humanos.
Durante el acto inaugural, la Fiscal General, Claudia Zulema Sánchez Kondo, destacó que esta Vicefiscalía es producto del esfuerzo conjunto entre sociedad civil, periodistas, defensores y legisladores.
“Lo que hoy se apertura se hace con el compromiso de mantenerlo vigente y perfeccionarlo día a día para consolidar un Estado donde informar no sea un riesgo y donde defender derechos no implique poner la vida en riesgo”, expresó Sánchez Kondo.
Gobernador de Sinaloa reconoce la importancia de la Vicefiscalía
Por su parte, el Gobernador Rubén Rocha Moya resaltó que este nuevo espacio permitirá brindar atención especializada con personal capacitado, fortaleciendo la confianza ciudadana en las instituciones de justicia.
“La Fiscalía está aperturando un espacio que requiere atención diaria especializada, con personal capacitado, y que se ha ido fortaleciendo gracias a la creación de la ley y a la participación de la ciudadanía. Es un paso importante en favor de la justicia en Sinaloa”, dijo el mandatario estatal.
Áreas y funciones de la nueva Vicefiscalía
La Vicefiscalía contará con:
Atención a quejas y medidas cautelares.
Vinculación comunitaria y capacitación.
Unidad de investigación de delitos contra la libertad de expresión.
Protección especializada a periodistas y defensores de derechos humanos.
El acto de inauguración incluyó el corte de listón y recorrido por las instalaciones, con la presencia de autoridades de los tres órdenes de gobierno, representantes de medios de comunicación, colectivos de búsqueda y asociaciones civiles.
Entre los asistentes destacaron la Diputada Yeraldine Bonilla Valverde, Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; el Magistrado Jesús Iván Chávez Rangel, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia; el Vicealmirante José Daniel Reséndiz Sandoval, Comandante de la Octava Región Naval; y autoridades militares y municipales.