Día Internacional de la Mujer Indígena: Sheinbaum presenta acciones históricas de inclusión

Resumen de la conferencia de prensa que ofreció este viernes 5 de septiembre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum

Por: Faviola Manjarrez

Resumen de la conferencia de prensa La Mañanera del Pueblo que ofreció este viernes 5 de septiembre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Temas que se tocaron:

  • Mujeres indígenas
  • Derechos
  • Cartilla de la Mujer
  • Fobaproa
  • Banqueros
  • Impuestos
  • Paquete Económico 2026
  • Laboratorio Nacional de IA
  • Instituto Nacional de Pueblos Indígenas
  • Ferroviarias
  • Rendición de cuentas
  • Redadas
  • Partido Morena
  • Kenia López,
  • Grito de Independencia
  • Poder Judicial
  • PEMEX
  • Banco de México
  • Suave Patria.

Qué dijo María de los Ángeles Gordillo Castañeda, Directora General de Educación Indígena

  • La conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Indígenas se celebra desde 1983.
  • Traducción de Cartilla de las Mujeres.- “Nuestras voces deben llegar a las niñas jóvenes, abuelas, madres indígenas y mujeres afromexicanas. Es tiempo de mujeres”.
  • La traducción de la Cartilla de la Mujer fue traducida en 35 lenguas indígenas escritas y se trabaja en la traducción de 27 más.
  • El objetivo es que en cualquier zona donde radiquen, cuenten con dicha herramienta pedagógica para que conozcan, exijan y ejerzan el cumplimiento de sus derechos.
  • La traducción tiene un doble efecto: promover los derechos de las mujeres y promover los derechos lingüísticos.
  • “Este representa lo más maravilloso que puede tener una mujer, sobre todo, para todos aquellas que no han podido ejercer sus derechos. La traducción ha permitido acercar, reconocer y reivindicar los derechos de todas las mujeres indígenas”.

María de los Ángeles Gordillo Castañeda

Temas de los que habló Citlalli Hernández, Secretaria de Las Mujeres

- “Es el inicio de una política de promoción de los derechos de la mujeres indígenas, la intención es que se divulgue en todas las radios comunitarias del país".

- “Se trata de un proyecto en colaboración con el sector educativo del país".

Citlalli Hernández, Secretaria de Las Mujeres

De qué habló Claudia Sheinbaum Pardo durante La Mañanera de este 5 de septiembre

- Hoy es el Día Internacional de la Mujer Indígena y hoy se eleva la bandera de México en honor a ellas.

- “Por mucho tiempo fueron invisibilizadas, por mucho tiempo fueron las más discriminadas por su color de piel, por ser mujer y ser indígena”.

- “Nosotros queremos reivindicarlas porque son la esencia del país”.

- La Cartilla de las Mujeres fue traducida a 35 lenguas.

- El lunes por la tarde se presentará el Paquete Económico 2026, el martes se darán a conocer los ejes centrales de ingresos y egresos.

- En el tema de la Inteligencia Artificial en el país, dijo que en el país se trabaja en lo que se ha denominado el Laboratorio Nacional de IA que tiene varias aristas, en octubre ya se tendrá completa la iniciativa.

- “No hay apoyos, no hay créditos accesibles para crear nuevas empresas, no ha apoyo para nuevos empresarios, hay quienes lo hacen tienen con su crédito individual para poder invertir, pero se trabaja para que haya créditos accesibles".

- En el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, hasta ahora se tiene conocimiento de más de 20 mil comunidades.

- “Por primera vez en la historia esas comunidades recibirán presupuesto directo, para lo cual se destinarán 13 mil millones de pesos, el cual será otorgado mediante una fórmula establecida y su destino lo decidirán las comunidades mediante un comité”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

- “Lo que sí se estableció es que quienes administren los recursos deberán ser mujeres”.

- Se está analizando y evaluando cómo nombrar las líneas ferroviarias que se están construyendo.

- “Les voy a adelantar algo ahorita no me voy a aguantar: ¿Recuerdan el FOBAPROA?, cómo olvidar, esa deuda que era privada que se convirtió en deuda pública”.

- “Hay una parte pequeña que es aportada de los bancos, pues no lo van a creer, se deduce de impuestos”.

- “Hay una parte que el pueblo paga, y otra parte pequeña que en el sexenio de Peña Nieto se daba a aportaciones pequeñas”.

- “A partir del próximo año ya no podrán hacerlo lo cual representa alrededor de 10 mil millones de pesos, esto estará planteada en el Paquete Económico.

- Este fin de semana realizará la gira de rendición de cuentas: Viernes 5 de septiembre: Aguascalientes y Zacatecas; Sábado 6 de septiembre: Durango, Sonora y Nuevo León; Domingo 7 de septiembre. Coahuila, Tamaulipas y Veracruz.

- Sobre las redadas en Georgia hasta el momento no se tienen información de connacionales detenidos.

- A los padres y familiares de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa se les presentaron nuevas líneas y métodos de investigación que no se habían utilizado, se busca que se judicialicen todos los casos, es decir, llevarlos ante el juez.

- Se han solicitado la incorporación de grupos de expertos en la investigación.

- Habla sobre la posible candidatura de Saúl Monreal a la presidencia por otro partido, no quiso entrar en debate con el tema.

- “A partir del 2030 ya está en la Constitución que un familiar no puede ser elegido en el mismo puesto en el periodo inmediato, MORENA lo decidió, así está la regla”.

- Sobre una entrevista de Kenia López Rabadán con aspiraciones presidenciales para el 2023, dijo que primero tiene que ser presidenta de la Cámara de diputados, que faltan 5 años.

- “Apenas va a ser presidenta de la Cámara y ya anda futureando, pues llama la atención”.

- Sobre el huracán Lorena se desvió y se convirtió en tormenta tropical, no se tiene registro de daños graves.

- Sobre la propuesta realizada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, para que el 11 de junio, día de la inauguración del Mundial 2026, sea día feriado, la presidenta manifestó que en breve se informará sobre el asunto, pero de entrada se analiza que los partidos puedan ser vistos en lugares públicos.

- Da a conocer la cancelación de la visita del Presidente de Francia, *Emmanuel Macron, pero si habrá la visita del Primer Ministro de Canadá, Mark Carney, para finales de este mes.

- “El izamiento a media asta el próximo 14 de septiembre es un cambio cultural a favor de las mujeres, tras 300 años sin ninguna efeméride o conmemoración para las mujeres”.

- “Es muy importante, se trata de reconocer que las mujeres son parte de la historia presente, actual y del futuro de México y de sus grandes transformaciones”.

- Ya está ensayando el mensaje que dará para el grito de Independencia, el 15 de septiembre no habrá mañanera y que la conmemoración será algo muy austero.

- “Los seis mexicanos detenidos en Israel y acusados como terroristas, tienen todo el apoyo como cualquier compatriota”.

- “La consolidación de un nuevo Poder Judicial será para hacer valer la justicia en el marco de nuestras leyes, sin influyentismo ni corrupción”.

- Habla de los adeudos que se tiene con los proveedores de PEMEX, a partir del 8 de septiembre habrá un nuevo periodo de pagos.

- “El mayor problema de PEMEX es la deuda del periodo neoliberal, en el periodo de los expresidentes Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto”.

- “No puede ser posible que en 12 años la deuda haya pasado de 46 a 105 mil millones de pesos, cómo se explica eso”.

- se han tenido que pagar las amortizaciones de la deuda, 300 mil millones de pesos anuales, las cuales representan un punto del PIB.

- “PEMEX es una empresa rentable, que además de sacar adelante la producción, cada año se pagan intereses”.

- “El modelo económico del Humanismo Mexicano tiene una ventaja al considerar la autonomía del Banco de México para garantizar las estabilidad macroeconómica del país.

- La función principal del Banco de México es que no hay inflación.

- Suave Patria