El riesgo de enfermedades como el dengue en Barrancos se combate con medidas preventivas como la limpieza y la colaboración comunitaria.
En el sector Barrancos, la presencia de canalitos con agua estancada y acumulación de basura preocupa a las autoridades y vecinos por el riesgo de proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya.
Especialistas en salud señalan que la prevención comienza en casa, evitando que cualquier recipiente acumule agua y sirva como criadero.
Avance en la cultura de la descacharrización
Sin embargo, reconocen que todavía falta cultura de descacharrización.
"Muchos piensan que con fumigar basta, pero si hay agua estancada, el mosquito sigue apareciendo", advirtió un promotor de salud local.
En Barrancos, se han detectado puntos críticos donde llantas, botellas y muebles viejos permanecen a la intemperie.
Estos objetos, al llenarse de agua de lluvia, se convierten en el ambiente perfecto para que el mosquito se reproduzca.
La solución está en tus manos
Vecinos y autoridades coinciden en que la solución está en la colaboración comunitaria: limpiar patios, tapar recipientes, eliminar cacharros y no tirar basura en la vía pública.
"Si cada quien cuida su casa y su calle, evitamos que alguien de nuestra familia se enferme", señaló la señora Rosa Estela López, vecina del Articulo 27.
La invitación es clara: antes de que llegue el brote, es momento de actuar. Porque prevenir siempre será más barato y menos doloroso que curar.