Olinia: ¿en qué estado se fabrica el auto eléctrico mexicano?

La marca 100% mexicana Olinia se prepara para conquistar el mercado con sus autos eléctricos accesibles. Entérate de dónde está la planta en que se fabrica

Por: Raúl Durán

En el mercado automotriz de México los autos eléctricos no dejan de aumentar su popularidad, muchos esperan el lanzamiento de Olinia, el primer auto eléctrico 100% mexicano que promete revolucionar la movilidad en el país, ofreciendo diseño funcional y ultraligero a precio económico.

Presentado desde enero de 2025 por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Olinia se convertirá en la primera armadora de mini autos eléctricos en México, para lo cual prepara tres modelos que apuntan a ser una opción accesible en el mercado automotriz nacional.

Este proyecto se encuentra encabezado por la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHT), con la colaboración del IPN, la UNAM, el TEcNM y centros públicos de investigación, quienes suman esfuerzos bajo un inédito modelo de cooperación académica enfocado en la movilidad sustentable.

¿Dónde estará la planta de Olinia?

Además de ser desarrollados por investigadores mexicanos, los autos eléctricos de Olinia se fabricarán en México, en una planta ubicada en el estado de Puebla, que ya es conocido por ser sede de armadoras de marcas como Audi, Volkswagen y Zacua.

De entre varios estados que aspiraban a alojar la planta de Olinia, Puebla fue elegido por el gobierno de Claudia Sheinbaum por su capacidad productiva y especialización en la industria automotriz, tomando en cuenta factores como su ubicación estratégica y su mano de obra calificada.

Sheinbaum presenta el logo oficial de Olinia, una liebre con alas inspirada en los alebrijes. Foto: Cortesía

Al anunciar a Puebla como sede para la planta que fabricará los autos eléctricos de Olinia, el gobierno federal también dio a conocer otros nueve proyectos relacionados con la industria automotriz como parte del "Plan México", donde se busca aumentar 10% la producción de vehículos para consumo nacional.

Así serán los autos de Olinia

Olinia se encuentra desarrollando tres modelos que buscan satisfacer necesidades clave, pensados tanto para uso personal como uso comercial:

  • Movilidad de barrio: diseño para transporte de pasajeros, busca ser una mejor alternativa al mototaxi.
  • Movilidad personal: ideal para jóvenes, madres de familia y quienes buscan una opción accesible y más segura que una motocicleta.
  • Entregas de última milla: vehículo para uso comercial para reparto de mercancías en entornos urbanos.

Así son los tres modelos que lanzará Olinia en 2026. Imagen: Cortesía

Estos modelos tendrán precios accesibles que irán desde 90 a 150 mil pesos por unidad, lo que los convertirá en una opción más accesible que otros vehículos eléctricos en el mercado. Los planes son que sean lanzados al mercado para mediados de 2026.

Además, todos los modelos de Olinia podrán recargarse con cualquier enchufe convencional, con un costo de operación menor al de cualquier auto de gasolina o incluso una motocicleta, por lo que representarán un gran ahorro para muchas personas.

Con sus autos eléctricos, Olinia busca consolidarse como una opción de movilidad urbana segura, eficiente y sustentable al alcance de millones de mexicanas y mexicanos.