Olinia: así será el primer auto eléctrico 100% mexicano

Presentan avances del proyecto Olinia, la primer armadora de autos eléctricos 100% mexicanos que promete revolucionar la movilidad urbana

Por: Raúl Durán

A siete meses de su primera presentación oficial, el gobierno de México presentó nuevos avances de Olinia, el primer auto eléctrico 100% mexicano, un proyecto que promete revolucionar la movilidad en las ciudades y convertirse en símbolo del talento nacional.

En la conferencia matutina del 12 de agosto, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHT), Rosaura Ruiz, presentó los avances del proyecto de autos eléctricos Olinia, cuyos modelos serán presentados oficialmente en septiembre, por lo que se encuentran en la etapa final de su desarrollo.

Olinia destaca no sólo por ser el primer auto eléctrico mexicano, sino por su diseño funcional y ultraligero a precio accesible, conjunto que se refuerza con el simbolismo de su logo oficial: una liebre con alas, con inspiración en los tradicionales alebrijes.

El proyecto, encabezado por la SECIHT, cuenta con la colaboración del IPN, la UNAM, el TEcNM y centros públicos de investigación, que suman esfuerzos bajo un inédito modelo cooperación académica, con un interés enfocado en la movilidad sustentable.

Este es el logo oficial de Olinia: una liebre con alas, inspirada en los alebrijes. Foto: Presidencia

¿Cómo serán los modelos de Olinia?

El coordinador del proyecto Olinia, Roberto Capuano, adelantó que se trabaja en tres modelos de la marca mexicana: el primero será un vehículo de transporte de pasajeros que busca ser una mejor alternativa al mototaxi: "Más cómodo, más moderno y más rentable gracias a una reducción drástica en el costo de operación", explicó.

Otro modelo está destinado para movilidad personal, ideal para jóvenes, madres de familia y quienes en general buscan una alternativa accesible y más segura que una motocicleta.

El tercer modelo tendrá un uso comercial para reparto, por lo que estará diseñado para circular por las calles y transportar mercancías en entornos urbanos, con el interés de ayudar al crecimiento de los pequeños comercios.

Olinia lanzará tres modelos para atender distintas necesidades de la población mexicana. Foto: Presidencia

¿Cuánto costarán?

En cuanto a los precios de lanzamiento, el encargado del proyecto adelantó que los modelos de Olinia costarán de 90 mil a 150 mil pesos por unidad, lo que representa una alternativa más accesible a otros autos eléctricos en el mercado.

Será en septiembre cuando se presentarán todos los detalles sobre los modelos de Olinia, los cuales se podrán recargar en cualquier enchufe convencional con un costo de operación menor al de cualquier auto de gasolina y hasta de una motocicleta.

Con los autos eléctricos de Olinia, se busca ofrecer una opción de movilidad urbana segura, eficiente y sustentable al alcance de millones de mexicanos y mexicanas, además de convertirse en símbolo del talento nacional, pues se trata de un proyecto único en su tipo en el país.

La presidenta Claudia Sheinbaum muestra con orgullo el logo oficial de Olinia. Foto: Presidencia

El proyecto de Olinia tiene previsto lanzar sus primeras unidades del mercado antes de 2030, por lo que se espera que pronto comiencen a fabricarse, ya que las instituciones que participan continúan afinando detalles para desarrollar los futuros autos eléctricos.