¿La Hora de la Desaparición es una historia real? Esto dice el director Zach Cregger

La Hora de la Desaparición(Weapons, en inglés) es una de las cintas más populares del año, por lo que muchos se preguntan si está basada en hechos reales

Por: Juan Méndez

La Hora de la Desaparición (Weapons en su idioma original), la nueva cinta del director Zach Cregger, el mismo detrás del aclamado filme Barbarian, se está convirtiendo en uno de los películas más comentadas del año debido a su mezcla de elementos de terror y drama, explorando facetas inusuales en este tipo de cintas.

La trama comienza en el pequeño pueblo ficticio de Maybrook, cuando 17 niños "se esfuman" de sus hogares a las 2:17 de la mañana, situación que deja muchas preguntas sin resolver. Cámaras de seguridad captan el momento en el que los menores salen de sus casas, como si respondieran a una fuerza invisible.

Al igual que películas como Los 4 FantásticosLa Hora de la Desaparición conquistó la taquilla del verano y sobresalió en la crítica con una aprobación de casi 100% en el sitio especializado Rotten Tomatoes. Una de las preguntas más comunes es si se basó en una historia real. Esto dice Zach Cregger al respecto.

La película es una de las favoritas del año. Foto: Cortesía

¿De qué trata La Hora de la Desaparición?

Protagonizada por Julia Garner y Josh Brolin, la película se centra en la desaparición de 17 niños de un mismo salón de clases. Según se aprecia en los videos de seguridad, los niños salen de sus casas por voluntad propia, con los brazos abiertos y corriendo con una expresión ausente.

Nadie sabe por qué lo hacen, a dónde van ni qué les sucedió después. Entre los vecinos comienzan a circular hipótesis tan variadas como extrañas. Lo que une a todos es la incertidumbre y la creciente desconfianza en las autoridades, quienes no pueden dar una respuesta clara.

Lo más interesante del filme es que no se centra en la desaparición, sino en lo que viene después. De esta manera, los personajes comenzarán su propia investigación, enfrentándose a una comunidad al borde del colapso y a fenómenos cada vez más inquietantes.

Julia Garner y Josh Brolin protagonizan el filme. Foto: Cortesía

¿La Hora de la Desaparición se basa en una historia real?

La respuesta corta es no; La Hora de la Desaparición no es una cinta basada en hechos reales, como es el caso de otras películas de terror. No obstante, el mismo Zach Cregger confirmó que sí tiene cierta relación con un tema personal de su vida.

De acuerdo al director, parte de la motivación detrás de la historia fue una tragedia personal que lo empujó a escribir como una forma de procesar el dolor. “Alguien muy, muy, muy cercano a mí, murió repentinamente y, sinceramente, estaba tan desconsolado que empecé a escribir La Hora de la Desaparición, comentó para Entertainment Weekly.

Aunque no ofreció más detalles sobre esa pérdida, la tragedia afectó a Cregger, algo que se puede notar en la forma de actuar de ciertos personajes. Sin embargo, esto no significa que la película esté basada en hechos reales totalmente.

Cregger inspiró la historia de la cinta en una tragedia personal. Foto: Cortesía

“Fue una forma de afrontar mis propias emociones. Hay ciertos capítulos de esto que son legítimamente autobiográficos y siento que los viví”, detalló Cregger. Mientras vivía su duelo mediante el guion, el directo también investigó casos reales de desapariciones para dar forma al proyecto.

Entre las posibles inspiraciones están: 

  • El caso de Madeleine McCann: niña británica que desapareció mientras se encontraba de vacaciones con sus papás en Portugal en 2007. 
  • El caso de Etan Patz: un niño neoyorquino que desapareció en 1979 camino a la parada del autobús
  • Los hermanos Sodder: 5 hermanos desaparecidos en 1945 tras un incendio en su casa.
  • El Flautista de Hamelin: otra de las teorías que existen sobre la película es que está inspirada en la historia de los Hermanos Grimm, donde un flautista se venga de un pueblo llevándose a los niños después de que se negaron a pagarle un servicio de control de plagas.

Diversos casos inspiraron la película. Foto: Cortesía

¿Dónde puedo ver La Hora de la Desaparición?

La película se estrenó en México el pasado 8 de agosto, pudiendo verse en la pantalla grande de la mayoría de cines del país. Eso sí, la cinta es clasificación B15, lo que significa que contiene lenguaje inadecuado, escenas fuertes y un tono general no apto para menores de 15 años.