La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó La Mañanera del 24 de julio con temas clave como INDEP, extorsión, Iberdrola y fentanilo. También habló sobre comercio con Brasil y las próximas subastas de bienes decomisados.
Por: Faviola Manjarrez
Resumen de la conferencia de prensa La Mañanera, que ofreció este jueves, 24 de julio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, donde se habló de temas como: INDEP, Aranceles, Iberdrola, Extorsión, Brasil, Huachicol
Instituto Devolver al Pueblo lo Robado, Mónica Fernández Balboa
• El INDEP administra los bienes decomisados y devolver a la sociedad los recursos robados. Se realizan subastas de bienes para apoyar a las comunidades más rezagadas.
• El INDEP fue creado en 2020. Los procesos de subasta serán revisados para conseguir recursos.
• Los bienes a subasta tienen origen en procesos judiciales. El 25 de julio se realizará la primera subasta del año. Los registros se realizarán en una plataforma digital
• Serán subastados terrenos, casas, locales comerciales, terrenos y joyas. Las subastas se realizarán en línea. Las bases de la convocatoria están publicadas en la página de INDEP.
• Será subastados 218 bienes inmuebles y 145 mil bienes muebles. Para poder participar se deberá pagar una garantía que será devuelta al final de la subasta.
• El 6 de agosto cierra la subasta. Los bienes provienen del SAT, aduanas y FGR. Los bienes pertenecían a políticos, delincuencia o decomisos.
Secretaria de Gobernación, Rosa Ícela Rodríguez
• Los tianguis del Bienestar están presentes en los municipios de alta marginación. Se han entregaron 1.4 millones de bienes nuevos a población.
• 63 toneladas de artículos se entregaron a 35 mil familias en 16 municipios de los estados de Guerrero y Oaxaca.
• Se tendrá une reunión con el Monseñor Paul Richard. Es un encuentro privado. La iglesia es quien debería realizar declaraciones sobre esta reunión.
• Hay denuncias en algunas partes del país sobre violencia contra la niñez. Se sigue revisando si SIPINA se mantiene en SEGOB o regresa al DIF
Presidenta de México, Claudia Sheinbaum
• Aumentar la criminalidad a los jóvenes, no resuelven el problema de la violencia. Hay problemas sociales en zonas agrícolas. Se deben realizar intervenciones sociales.
• La violencia familiar se atiende mediante los Centro Libre. Es una red de apoyo para las mujeres que son víctimas de violencia.
• El gobierno mexicano trabaja para que los aranceles no entren en vigor. Hay un equipo de trabajo en Estados Unidos buscando acuerdos.
• Con Biden se trabajó en aumentar la relocalización de empresas, pero Trump ya no quiere que haya más exportaciones desde México. Se buscará una llamada con él
• Desde octubre hay una reducción del tráfico de fentanilo del 50%. Se destruyeron 1,100 laboratorios de metanfetaminas.
• Estados Unidos también tiene que hacer su parte en combatir el tráfico de fentanilo en su territorio.
• México sigue buscando que se comparta información sobre la detención del Mayo Zambada. Mañana se cumple un año
• El gobierno dialogará con Iberdrola para conocer su posición sobre las inversiones que tiene en México.
• Las relaciones comerciales con Brasil se están fortaleciendo, pero no en un Tratado Comercial. Se buscará ser complementarios entre las economías
• Con Brasil exista la posibilidad de trabajar los temas de medicamentos y etanol. A finales de agosto viene una comitiva de Brasil para dialogar con México.
• La representante de la Unión Europea viene en septiembre. Hay platicas con Canadá para un encuentro entre ambos presidentes; lo mismo que con Guatemala y Belice.
• México buscará fortalecer alianzas con otros países en materia comercial.
• La inflación en México tiene una reducción importante. BANXICO podría bajar las tasas de interés para aumentar las inversiones.
• El representante de la agencia ambiental de Estados Unidos tendrá reuniones con funcionarios mexicanos.
• López Obrador inauguró plantas para sanear los ríos de la frontera. Esos son buenos ejemplos de cooperación. Se están logrando buenos acuerdos.
• Salinas cambió la ley para permitir la generación privada de energía eléctrica. Le dieron la vuelta a la Constitución. Incluyeron el auto abasto.
• Las sociedades de autoabastecimiento estaban prohibidas, pero crearon las sociedades de autoabasto para vender la electricidad entre privados.
• Se pide a las sociedades de autoabasto que se pongan en regla. Iberdrola era quien vendía la electricidad a esas empresas.
• López Obrador planteó comprar las plantas a Iberdrola. No tendría porque retirarse del mercado, pero queremos que se pongan en regla.
• La inversión privada en generación eléctrica es viable en el 46% del mercado. Es falso que no haya certeza jurídica en México. Había un montón de negocios con Iberdrola
• El gobierno habilitó un número para denunciar la extorsión. El 089 apoya a la población en el delito de extorsión. Las fiscalías ya investigan las acusaciones de manera anónima.
• Todos los estados deben de cambiar la ley para que la extorsión se persiga de oficio. Algunos productos triplicaron sus precios debido a la extorsión.
• Se tiene contemplado invitar al Papa a una visita a México. Hoy visita a SEGOBA un representante del Vaticano.
• La inteligencia militar levanta información todo el tiempo. Hasta ahorita no hay carpeta de investigación contra Adán Augusto.
• La adquisición de medicamentos está al 96%, pero hay trabajo importante en la distribución de medicinas.
• Por el momento no se tiene pensado comprar las plantas de Iberdrola porque el gobierno ya tiene su plan para construir sus propias plantas.
• Brasil y México son las economías más importantes de América Latina. Tenemos que complementarnos y no comprar productos a Brasil.
• Para 2023, el 5% de los combustibles de aviones tendrán que ser biocombustibles. Esa inversión se puede realizar en conjunto con Brasil.
• Tenemos que confirmar la información que el gobierno de Estados Unidos está enviando cartas a niños migrantes para amenazarlos con sacarlos del país.
• El IMSS Bienestar están revisando sus nóminas para incorporar a los trabajadores que siguen buscando sus bases
• El Peso se fortaleció frente al dólar. Ahora hay que ver que dirán los adversarios
• Hay algunos funcionarios de Estados Unidos que no reconocen que en ese país tiene delitos. Llama la atención que digan que hay refinerías que trabajan con el huachicol.
• A nadie se le puede obligar a utilizar la nueva identificación de CURP, pero el gobierno impulsará a que se utilice. Los datos biométricos estarán seguros.
• El huachicol fiscal es combustible importado, pero registrado como otro producto. Otra forma es falsificar facturas.
• La embajada de Estados Unidos reportó que se encontró huachicol fiscal. El combustible sale del país y se refina en Estados Unidos para regresarlo a México
• El huachicol incautado se entrega a SEDENA. Las investigaciones llegarán a las últimas consecuencias. Todo se pondrá en orden.
• El tema de revocación de mandato en los estados es decisión de cada gobierno local. No se piensa en hacerlo obligatorio para todo el país.
• Mujeres en la historia: Reformas en las leyes para el reconocimiento de las mujeres en la vida pública del país. Se agregan 24 efemérides de mujeres.