En su conferencia del 23 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció millonarias inversiones en puertos, defendió el patrimonio histórico ante el retiro de estatuas en la CDMX, conmemoró los 700 años de Tenochtitlán, abordó la amenaza de drones y confirmó apoyo financiero a PEMEX.
Por: Faviola Manjarrez
Resumen de la conferencia de prensa La Mañanera del Pueblo, que ofreció este miércoles 23 de julio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, donde se abordaron temas como: Puertos, Tenochtitlán, Chicharito, Estatuas, PEMEX.
Qué dijo Raymundo Pedro Morales, Secretario de Marina
• El sistema portuario mexicano se compone de 103 puertos y 115 terminales marítimas. 36 puertos son administrados por SEMAR y 30 por privado.
• Serán mejorados 6 puertos: Ensenada, Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Acapulco, Veracruz y Progreso.
• Los Puertos podrán recibir inversión privada y serán construidos después de realizar estudios de impacto ambiental. Los puertos no compiten entre ellos; se complementan.
• Los proyectos contemplan mejoras en muelles de carga y turísticos. El total de la inversión pública será de 241,000 MDP
• En los puertos de Guaymas, Topolobampo y Altamira se realizarán inversiones privadas por 126,000 MDP
• La empresa Space X contrató a una plataforma de limpieza para el Golfo de México, pero no cumplió con la normatividad y se retiró.
• Los drones que usa el crimen organizado son comerciales. Hay cooperación con Estados Unidos y se comparte información
• SEMAR está en conversaciones con la empresa Viva Aerobús para llevar un centro de reparación de aeronaves a Ciudad Obregón, Sonora
Lo que informó este miércoles Clara Brugada, jefa de Gobierno en La Mañanera
• Presentación del timbre postal en homenaje a los 700 años de la fundación de Tenochtitlán
• Se realizó un funeral de Estado para Cuauhtémoc como forma de reivindicación. Hay proyecciones en lienzos de luz en catedral y Palacio Nacional.
• En el marco de las celebraciones serán organizadas peregrinaciones y operas en honor a Tenochtitlán.
• El timbre postal será un legado para recodar a nuestras grandes civilizaciones.
• El gobierno de la CDMX asegura que la alcaldesa de Cuauhtémoc no cumplió con las normas por retirar estatuas. Las alcaldías no tienen atribuciones para subastar.
• El gobierno de la CDMX quiere rescatar las estatuas retiradas para reubicarlas. No se puede comparar con el retiro de la Estatua de Colón
• La Estatua de Colón se reubicó porque hubo un comité que autorizó el traslado. La estatua de Cuauhtémoc quedó a resguardo en el templo mayor.
• Se hace un llamado a las alcaldías para evitar que se haga la venta de bienes públicos. No se deben de tener las Estatuas en las bodegas. Esas esculturas se deben recuperar
• La contraloría podría actuar en caso de que la alcaldía de Cuauhtémoc no responda a los exhortos de la CDMX
De qué habló Violeta Abreu, Directora Servicio Postal Mexicano
• Correos de México presenta a un timbre postal para celebrar la fundación de Tenochtitlán.
• El Servicio Postal Mexicano llega a 191 países. Tiene mapas de 1,500 oficinas con presencia en más del 90% del país y cuenta con 12,000 trabajadores
• Serán impresas 200 mil estampillas de la fundación de Tenochtitlán. El diseño incluye un código QR.
• El primer timbre que se imprimió en México fue realizado por gobiernos liberales en 1856.
Detector de mentiras
• Es falso que exista una lista de políticos mexicanos con cuentas bancarias en Panamá. El gobierno de Estados Unidos no publicó ninguna lista.
• No es verdad que las esculturas de la alcaldía Cuauhtémoc no tuvieran los permisos necesarios para estar ahí. Desde noviembre de 202 tienen los permisos necesarios.
• Es mentira que realizar críticas en contra del gobierno mexicano tenga como consecuencia multas, persecuciones ficales o censuras.
• El gobierno de la CMDX no impondrán los tiempos o montos de las rentas. No es verdad que México perderá el juego inaugural del mundial por marchas.
Temas que abordó Claudia Sheinbaum este miércoles en La Mañanera del Pueblo
• Las investigaciones de los desechos de la empresa Space X siguen en marcha. Se han encontrado afectaciones al medio ambiente.
• No hay información sobre Drones que amenacen la frontera norte. Hay mucha colaboración con las autoridades de Estados Unidos
• No hay que preocuparse por los Drones. Desde hace tiempo se han detectado, pero no hay amenazas.
• El padrón de Personas desaparecidos sigue en marcha. Tenemos que dejar en claro cuantas personas desaparecieron en el gobierno de López Obrador y el actual.
• En agosto se tendrán reuniones con el presidente de Guatemala para seguir las conversaciones sobre la ampliación del Tren Maya a ese país.
• El IMPI trabaja en dar denominación de origen a las bebidas alcohólicas como el Bacanora o mezcales.
• El Chicharito es buen futbolista, pero tiene mucho que aprender sobre las mujeres. Las mujeres pueden hacer lo que quieran y desarrollarse.
• Las ideas del Chicharito son muy machistas. Es importante que los hombres reconozcan a las mujeres como personas.
• No hay que discriminar a las mujeres que se dedican al hogar. Hay un cómico que hizo una broma diciendo que a México llegó un ama de casa a la presidencia.
• El Patrimonio no se subastan. La alcaldía Cuauhtémoc no tiene atribuciones para subastar estatuas. Hay un comité que decide que hacer con los monumentos.
• Un grupo de pueblos originarios pidieron que la estatua de Colón fuera retirada y se atendió la petición
• En el Estado de México hubo detenciones por extorsión. En algunas poblaciones se retuvieron a policías y la autoridad realizó una valoración para evitar confrontaciones.
• En Paraguay se detuvo a un sobrino de Hernán Bermúdez. El gabinete de seguridad informará sobre este caso. La orden de aprensión sigue vigente.
• El Canciller tiene una serie de temas que se están abordando en mesas de trabajo. Se revisan temas de migración, aeronáutica y aranceles.
• El diputado Monreal tiene derecho a vacacionar, pero el Poder es humildad. El pueblo es quien evalúa a los políticos y eso se debe tener en mente.
• Hay diálogos con las comunidades de Veracruz para permitir la instalación de un gasoducto a Tuxpan.
• El trazó del tren Veracruz – Puebla – CDMX está en estudio. Se podrían utilizar las vías de carga para hacerlas de pasajeros.
• La industria automotriz en México tiene descuento de aranceles gracias al TMEC. Ninguna empresa ha dicho que se va a mover del país.
• Las empresas europeas no tienen descuentos en Aranceles, pero no han dicho que van a mover de México.
• México tiene la capacidad de recibir a millones de visitantes por el mundial de Fútbol
• Siguen abiertos 9 centros de atención en la frontera norte para los migrantes. En esos centros se encuentran acceso a todos los servicios de gobierno.
• Hay cerca de 75,000 mexicanos que fueron repatriados desde Estados Unidos en lo que va del año.
• La tarjeta FINABIEN se puede solicitar por correo. La idea es bancarizar y cumplir con la ley. Estamos facilitando que las remesas sean electrónicas.
• La SHCP trabaja en apoyar a PEMEX por los vencimientos de este año. Se consiguió un esquema de financiamiento que fue anunciado el día de ayer.
• Afortunadamente, un incidente entre aviones en el AICM no pasó a mayores. Se dieron las alertas a tiempo. Ya se tomaron las medidas para que no vuelva a ocurrir
• Adán Augusto no ha sido solicitado por la Fiscalía. Se debe esperar el desarrollo de las investigaciones. Tenemos que evitar el linchamiento mediático.
• Las inversiones en puertos serán más de 55,000 MDP y las inversiones privadas serán de 150,000 MDP. Son inversiones que generan empleo. Estarán a cargo de SEMAR.