¿Quién es "Compa Chuy", ligado al Cártel de Sinaloa y extraditado a EU?

"Compa Chuy" es acusado de distribuir importantes volúmenes de mariguana en Estados Unidos y coordinar el traslado de las ganancias hacia México

Por: TR

El Gobierno de México informó que extraditaron el día 21 de julio de 2025 a Jesús "G", alias “Compa Chuy”, a Estados Unidos, puesto que es requerido por una Corte Federal en Arizona por varios delitos federales, de los cuales destacan narcotráfico, asociación delictuosa y lavado de dinero.

En cumplimiento al Tratado de Extradición, la Fiscalía General de la República (FGR) entregó al detenido, presunto integrante del Cártel de Sinaloa, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) Benito Juárez, lugar donde agentes estadounidenses lo custodiaron durante su traslado.

Según la FGR, el acusado era líder de un grupo dedicado al tráfico de drogas, siendo responsable del contrabando y distribución de grandes cantidades de mariguana en territorio estadounidense. Asimismo, se le acusa de coordinar el transporte de las ganancias de los Estados Unidos a México.

¿Quién es Jesús "G", conocido como “Compa Chuy”?

Jesús "G", también llamado "Compa Chuy", es un presunto integrante del Cártel de Sinaloa requerido por autoridades estadounidenses que fue extraditado a petición de la Corte Federal para el Distrito de Arizona.

En 2013, Estados Unidos inició una investigación contra el sujeto y su grupo en Phoenix, Arizona, donde realizaban los trabajos de distribución de drogas. En ese entonces, lo acusaban de haber importado, almacenado y distribuido más de una tonelada de marihuana en Estados Unidos en dicho mes y año.

De esta manera, en 2015 fue atrapado por la policía local en posesión de 12 kilos de marihuana, un kilo de cocaína, cinco kilos de metanfetamina y más de 750 mil dólares en efectivo. Igualmente, también se detuvo a 39 personas ligadas a su grupo criminal

Su primera captura fue en 2015. Foto: FGR

Tras esos hechos, Jesús “G” fue capturado nuevamente el 16 de abril de 2024 en el municipio de Huauchinango, Puebla. Esto, debido a una orden de detención provisional con fines de extradición. Desde entonces permanecía bajo custodia, hasta que el acusado agotó los recursos legales para evitar su entrega.

Finalmente, después de un año de litigio, el Gobierno de México concedió formalmente la extradición, entregando a "Compa Chuy" a los Estados Unidos. Así, el gobierno mexicano refuerza su compromiso con la justicia, además de fortalecer su relación con las autoridades estadounidenses.