La ciencia llega al parque. Niños de Culiacán vivirán el conocimiento de forma divertida y gratuita

Parques Alegres y Centro de Ciencias firman convenio de colaboración.

Por: Jacqueline Sánchez Osuna

A partir de mañana, los parques de Culiacán dejarán de ser solo espacios para correr y jugar; ahora también serán escenarios para aprender.

Con esta firma de convenio se logrará llevar la ciencia a la ciudadanía en las colonias.

Con la firma del convenio entre Parques Alegres y la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación del Estado de Sinaloa (CONFÍE), se pondrá en marcha el programa “Con Ciencia en tu Parque”, una iniciativa que busca despertar la curiosidad científica en niñas, niños y jóvenes de manera gratuita y cercana.

Una forma de acercar la ciencia a la ciudadanía

“Queremos que la ciencia llegue a las comunidades de una manera práctica, inclusiva y transformadora”, expresó Lilia Carolina López Ceniceros, directora de Parques Alegres.

Y eso es justo lo que promete este proyecto: transformar los parques en verdaderos laboratorios al aire libre, donde los niños puedan entender temas complejos como el ciclo del agua o el cambio climático, jugando y explorando.

El objetivo es simple pero ambicioso: llevar el conocimiento a las colonias y fortalecer el tejido social desde la educación.

Un programa completo

Con la firma de convenio Parques Alegres y el Centro de Ciencias hacen un compromiso por el bien de la niñez.

Para lograrlo, el programa incluye no solo actividades en los parques, sino también visitas guiadas al Centro de Ciencias de Sinaloa, donde los pequeños podrán conocer los laboratorios, ver experimentos en vivo y maravillarse con exhibiciones tecnológicas.

“El acceso al museo de ciencias debe ser para todos. Lo que queremos es provocar el interés, la inquietud y la curiosidad desde pequeños”, aseguró el Dr. Carlos Karam Quiñones, director general de CONFÍE.

Durante la firma del convenio también estuvieron presentes el presidente del Patronato de Parques Alegres, Miguel Calderón Quevedo, así como representantes del Centro de Ciencias y del área de divulgación científica, quienes coincidieron en que este tipo de alianzas son clave para construir un futuro más informado y consciente.

Divulgación científica al alcance de todos

Con “Con Ciencia en tu Parque”, Culiacán se coloca un paso adelante en la manera de hacer divulgación científica: saliendo de los salones y museos, y entrando directamente al corazón de las comunidades.

Porque el conocimiento no debe quedarse encerrado… y qué mejor lugar para liberarlo, que un parque lleno de risas, juegos y mentes curiosas.