José 'Pepe' Mujica: lecciones de vida y política para recordar al presidente más querido de Uruguay

José 'Pepe' Mujica ha fallecido, pero su legado sigue vivo a través de sus valiosas lecciones de vida y política. Te contamos su inspiradora historia y te compartimos algunas de sus frases más celebres

Por: Raúl Durán

El fallecimiento de José 'Pepe' Mujica ha conmocionado al mundo entero este 13 de mayo de 2025. El expresidente de Uruguay y ex guerrillero partió a los 89 años de edad, dejando un valioso legado en la política y la lucha social, que sigue vigente en las nuevas generaciones.

Pepe Mujica, como muchos lo llamaban de cariño, se convirtió en uno de los mayores referentes de la izquierda latinoamericana. Admirado y criticado por su filosofía de vida, que predicó siempre con el ejemplo, así como su apoyo incondicional a los más vulnerables y la valentía con que criticó incluso a potencias mundiales.

Vida y legado de José Mujica

Nacido en Montevideo el 20 de mayo de 1935, José Mujica cobró popularidad internacional cuando asumió la presidencia de Uruguay en marzo de 2010, después de una larga trayectoria política como izquierdista y guerrillero, lo que incluso lo llevó a ser preso político durante la dictadura uruguaya.

Mujica fue descrito como "el presidente más pobre del mundo" debido a que predicaba un estilo de vida austero, además de donar cerca del 90% de su salario mensual a organizaciones benéficas en apoyo a los pobres y a los pequeños empresarios.

Durante décadas, él y su esposa Lucía Topolansky vivieron en su humilde granja en la zona rural de Rincón del Cerro, donde decidieron permanecer durante su presidencia, en vez de mudarse a la residencia presidencial de Suárez y Reyes. También era conocido por trasladarse en su emblemático Volkswagen Beetle modelo 1987.

Pepe Mujica continuó viviendo con su esposa en su humilde granja incluso mientras fue presidente de Uruguay. Foto: AP

Durante su gobierno, Uruguay se posicionó a la vanguardia en temas progresistas como la legalización del aborto, la marihuana y el matrimonio igualitario. A su vez, defendió los intereses de su país frente a los abusos de las grandes potencias mundiales, a las cuales criticó severamente por su falta de interés en temas de urgencia global como el cambio climático.

Estas reformas lo convirtieron en un referente para muchos, no sólo militantes de la izquierda política, pues su convicción hizo creer que sí era posible construir un gobierno de izquierda sin romper con el sistema capitalista.

José Mujica siempre abogó por defender a los pobres. Foto: EFE

Frases de Pepe Mujica: lecciones de vida

Con el fin de recordar el legado político y social de José Mujica, aquí te compartimos algunas de sus frases más célebres, reflejo de su visión de vida y convicciones política, donde la esperanza por un futuro mejor siempre está presente, invitando a nunca dejar de luchar por las utopías.

"Es tan notable la constitución de nuestra naturaleza que terminas aprendiendo mucho más del dolor que de la bonanza. Esto no quiere decir que recomiendo el camino del dolor, ni nada por el estilo. Quiere decir que le quiero transmitir a la gente que se puede caer y volverse a levantar, y siempre vale la pena volver a empezar, una y mil veces, mientras uno esté vivo. Ese es el mensaje más grande de la vida, que se puede resumir en esto: derrotados son los que dejan de luchar. Y dejar de luchar es dejar de soñar", Human. Documental (2015).

"La utopía cumple la función de guiarnos en medio de la incertidumbre por la que navegamos. Entonces ya no es más utopía, tiene el calor de ser una guía para la vida real. Nosotros no nos proponemos alcanzar una estrella, sin embargo ésta nos puede permitir caminar con un rumbo concreto acá en la tierra. Por eso la utopía nunca está terminada, nunca está completa, nunca está perfecta". 'Charlando con Pepe Mujica. Con los pies en la tierra', Mario Mazzeo (2002).

José Mujica recibe el doctorado honoris causa de la Universidad Nacional de Panamá en 2017. Foto: AP

"Es bueno vivir como se piensa, de lo contrario pensarás como vives", dijo Pepe Mujica en 2014 durante una entrevista con Jordi Évole.

"Entender lo elemental, lo más simple: para ser felices necesitamos la vida de los otros. Los individuos solos no somos nada, los individuos dependemos de la sociedad, y la marcha de la sociedad es lo que nos permite enriquecer y mejorar permanentemente nuestra vida". Discurso durante su Condecoración de la Orden Nacional al Mérito de Ecuador (2014).

José Mujica y Lucía Topolansky, si esposa. Foto: AP

"Pobres son los que quieren más, los que no les alcanza nada. Esos son pobres, porque se meten en una carrera infinita. Entonces no les va a dar el tiempo de la vida", en entrevista con BBC Mundo en 2012.

"¿Qué es lo que le llama la atención al mundo? Que vivo con poca cosa, una casa simple, que ando en un autito viejo, ¿esas son las novedades? Entonces este mundo está loco porque le sorprende lo normal", en entrevista con BBC Mundo en 2014.

Mujica en su emblemático Volkswagen 'escarabajo'. Foto: EFE

Pese a los retos que enfrentó su gobierno y las críticas que enfrentó, José 'Pepe' Mujica sin duda pasará a la historia por su ejemplar filosofía de vida y política, que mantendrán vivo su legado como uno de los personajes más influyentes de la lucha social y de la izquierda.

Temas de esta nota