Heriberto Salazar es uno de los 16 miembros del Cártel de Sinaloa detenidos en Estados Unidos, donde aseguraron 3 millones de pastillas de fentanilo
Por: TR
En lo que ha sido el decomiso de fentanilo más grande de la historia, el gobierno de Estados Unidos reportó la detención de 16 integrantes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Heriberto Salazar Amaya, presunto líder de una red de distribución en varios estados del país vecino cerca de la frontera.
De acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Heriberto Salazar fue uno de los 16 detenidos en el operativo donde aseguraron cerca de 3 millones de pastillas de fentanilo, así como otras drogas y armas.
En una investigación de 6 meses, las autoridades detectaron la red de distribución de droga que se extendía por Nuevo México, Arizona, Nevada, Oregón y Utah, cerca de la frontera entre Estados Unidos y México, la cual presuntamente se encontraba bajo operación del Cártel de Sinaloa, con Heriberto Salazar como líder de dicha red.
¿Quién es Heriberto Salazar Amaya?
De acuerdo con los informes, Salazar Amaya es un ciudadano mexicano que ya había sido deportado en dos ocasiones a México, y que operaba desde Salen, Oregón.
Al momento de su detención, Heriberto no estaba en posesión de drogas, pero sí contaba con 1 millón de dólares en efectivo. Las autoridades de EE.UU. lo consideran un miembro importante del Cártel de Sinaloa, y el responsable de liderar la red de distribución de drogas en cuestión.
La fiscal general estadounidense, Pamela Bondi, adelantó que Salazar enfrentará cargos federales y no tienen interés en deportarlo, ya que "cruzó de forma ilegal más de una vez". En ese sentido, buscarán que este tipo de criminales permanezcan en prisiones de Estados Unidos el mayor tiempo posible.
La operación, liderada por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), fue posible gracias a agentes infiltrados y labor de inteligencia, quienes lograron localizar la droga desde su cruce por la frontera hasta sus puntos de venta en territorio estadounidense.
Además de las 3 millones de pastillas de fentanilo, se aseguraron 11.5 kilos adicionales del opiáceo sintético, 35 kilos de metanfetaminas, 35 kilos de cristal, 7.5 kilos de cocaína, 4.5 kilos de heroína, 49 armas de fuego y 5 millones de dólares en efectivo.
Estas detenciones y decomisos no sólo representan el aseguramiento de fentanilo más grande registrado en la historia, sino un golpe importante a la estructura del Cártel de Sinaloa, impidiendo así que millones de dosis de drogas lleguen a las calles.