La opinión sobre la calidad de vida se mantiene en niveles adecuados desde el inicio de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Por: Kenia Meza
La mayoría de los encuestados considera que sus ingresos son suficientes.
En la última encuesta realizada por El Universal, el 51.2% de la ciudadanía considera que la situación económica, personal y familiar actual ha mejorado. Lo que representa un crecimiento en relación a lo que se percibió en marzo (43.2%).
Al otorgar una calificación de 7.66 los entrevistados se encuentran satisfechos con su calidad de vida, de acuerdo a los resultados obtenidos en la entrevista aplicada del 6 al 11 de noviembre.
La opinión sobre la calidad de vida se mantiene en niveles adecuados desde el inicio de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, es decir, que el 48.4% percibe que es mucho mejor que hace 12 meses.
En lo que respecta a la oferta laboral por estado, se observa una evolución positiva: en marzo el 64.1% consideró que era “muy difícil” y “difícil”; en la última encuesta aplicada en noviembre, la cifra pasó a 57.8%.
De ahí que el acceso a clínicas y hospitales cuando lo necesita es percibido por 51.9% de las personas como “muy fácil” y “fácil”. En cuanto a la calificación de la asistencia médica, otorgaron una puntuación de 6.55 a calidad de servicio; 6.13 a la disposición de medicinas, y 6.71 a la atención recibida.
https://tusbuenasnoticias.com/opinion/cuarta-transformacion-4t/
Entre los principales problemas que afectan al país destacaron la inseguridad (41.8%), corrupción (11.1%), pobreza (8.7%), y la crisis económica (8.7%).