"El cuidado de la madre Tierra como factor de protección en la prevención"

"Reflexionar y contemplar co´mo acciona la madre Tierra para proveernos de las condiciones para que vivamos, genera un compromiso para realizar acciones que fortalezcan el cuidado de nuestro entorno para preservar la vida y nos lleva a revalorizar la existencia de todo lo que ocurre a nuestro alrededor y por ende la vida propia..." Bruno Mizael Bernal Tarazón

Por: Contadores de Historias

Hay factores que nos llevan a vivir una vida en la que poco a poco vamos perdiendo la capacidad y el entusiasmo de vivir en y el presente.

prevención

La prevención, un tema que compete a todos... Vivimos a veces ausentes, el ritmo de vida rutinario, el abuso de la tecnología, los problemas y preocupaciones personales, son algunos factores que nos llevan cada día a vivir una vida en la que poco a poco vamos perdiendo la capacidad y el entusiasmo de vivir en y el presente.

conciencia prevención

Ryan Niemic (2012) ha nombrado al feno´meno de realizar actividades sin plena conciencia “El Piloto Automa´tico”, el cual en muchas ocasiones en nuestra vida diaria nos impide apreciar y saborear los buenos momentos cuando ocurren. Este feno´meno se presenta en nuestra vida generando una cortina que no nos permite apreciar las cosas ma´s fundamentales de nuestra existencia, como por ejemplo, contemplar el lugar que habitamos: La Tierra.

***¿Co´mo confabula la naturaleza para que pueda existir el oxi´geno?

***¿Que´ sucede debajo de la cuenca del Amazonas que las grandes corrientes de aire no dejan fotografiarla desde el espacio?

***¿Co´mo operan los ri´os voladores... y que´ finalidad tienen para nuestra existencia?

VER VIDEO:

[/embed]

Estas preguntas han sido planteadas por la ciencia gracias a la experiencia de personas que estuvieron en el espacio y pudieron contemplar que nuestro planeta tiene vida en si´ mismo, hacie´ndose conscientes de la grandeza de lo que provee la Tierra para que se de´ la vida y co´mo todo lo que existe en ella esta´ increi´blemente interconectado, da´ndole así un sentido a la existencia.

tierra madre tierra

Hacer conciencia de todo lo que confabula la madre Tierra y, que como individuo somos parte de un gran sistema que di´a con di´a se sincroniza y genera las condiciones adecuadas para que se de´ el milagro de la vida; ampli´a la capacidad para que lleguemos a contemplar todo el mundo interior desde afuera sin juicios, sin implicaciones, aceptando el momento, el aqui´ y el ahora; y por ende, una mayor conciencia de nosotros mismos, de nuestra forma de pensar y comportarnos para transformar la forma en la que nos relacionamos con nuestras propias emociones.

meditación conciencia mindfullness

Esta te´cnica de “concienciacio´n” conocido como “Mindfulness”, ha sido popularizado por el doctor Jon Kabat-Zin, de la Universidad de Massachusetts.

En la cultura de la prevencio´n de adicciones, uno de los pilares fundamentales es incrementar el conocimiento y la apropiacio´n de los factores de proteccio´n; que son aquellos agentes interpersonales, sociales o individuales que esta´n presentes en los ambientes en los que nos desarrollamos como personas y que pueden pueden reducir, neutralizar o bien, eliminar el riesgo de que se de´ un proceso adictivo.

mindfullness

La pra´ctica del “Mindfulness” incrementa la actividad neuronal en el córtex pre-frontal izquierdo del cerebro, a´rea relacionada con la felicidad, la cual, funge entonces como un factor de proteccio´n individual que favorece la conciencia del valor de ser persona. Asimismo, provoca un descenso en la actividad cerebral del lo´bulo derecho, a´rea relacionada con la depresio´n; y en la ami´gdala, a´rea relacionada con el miedo y la ira (Davison y Lutz, 2008; Holzel et al., 2011), emociones que pueden ser factores de riesgo relacionados con las adicciones.

plenitud

Reflexionar y contemplar co´mo acciona la madre Tierra para proveernos de las condiciones para que vivamos, genera un compromiso para realizar acciones que fortalezcan el cuidado de nuestro entorno para preservar la vida y nos lleva a revalorizar la existencia de todo lo que ocurre a nuestro alrededor y por ende la vida propia, incrementando directamente la autoestima y el auto-cuidado, lo cual incrementa la apropiación de factores de protección disminuyendo el riesgo de caer en la práctica de conductas adictivas.

Por: Bruno Mizael Bernal Tarazón

Director General del Instituto MIA

Contacto: Instituto MIA en Facebook

para: Contadores de Historias // Tus Buenas Noticias