Tus Buenas Noticias
Síguenos

El cenote oculto de Puebla; aquí te decimos cómo llegar a esta maravilla natural

Ubicado en la Sierra Norte del estado de Puebla, este increíble paisaje es perfecto para conectar con la naturaleza

22 mayo, 2024
El cenote se ubica en el pueblo de Xochitlán de Vicente Suárez. Foto: El Sol de Puebla
El cenote se ubica en el pueblo de Xochitlán de Vicente Suárez. Foto: El Sol de Puebla

Escondido en la majestuosa Sierra Norte de Puebla se encuentra un increíble tesoro natural que dejará sin aliento a más de uno: se trata de un paradisíaco cenote de aguas turquesas rodeado de impresionantes estalactitas y estalagmitas.

Este pequeño paraíso poblano es perfecto tanto para los amantes de la naturaleza y la aventura, como para aquellos que buscan despejar su mente de la rutina y los ambientes de la ciudad. Si te interesa conocerlo, aquí te decimos cómo llegar y que más lugares puedes visitar. 

cenote_puebla_turismo
Vista del cenote. Foto: Xplora Puebla

¿En dónde está el cenote de Puebla?

Este hermoso cenote se encuentra en el municipio de Xochitlán de Vicente Suárez, un pueblito famoso por sus bellezas naturales, cultura y tradiciones. Para conocer este cuerpo de agua, primero se debe llegar a una formación rocosa conocida como "la gruta de Ateno", ubicada a tan solo 49 minutos de la cabecera municipal. 

Esta gruta lleva ese nombre, pues es el del río que desemboca en el maravilloso cenote que esconden las entrañas de Puebla. Las aguas de este cenote son azul turquesa y están rodeadas de estalactitas y estalagmitas, creando un paisaje natural de ensueño.

¿Cómo puedo llegar al cenote de Puebla?

De acuerdo a la información, Xochitlán está a cuatro horas de distancia de la capital poblana. Para llegar en auto deberás tomar la carretera federal de cuota 150 México-Puebla y llegar hasta la caseta de Amozoc,

cenote_puebla_turismo
Aguas azules del cenote. Foto: Xplora Puebla

De ahí, se tiene que seguir la desviación a Cuetzalan por la carretera estatal 129 hasta Oriental; pasando algunos kilómetros está la autopista de cuota hacia Teziutlán.

Al llegar a la primera caseta, a pocos kilómetros, hay que tomar la desviación a Zaragoza, cruzar el pueblo y tomar la salida rumbo a Puebla, recorrer un tramo pequeño de carretera federal y más adelante en una curva tomar la desviación a Zacapoaxtla. Pasar por Zacapoaxtla y tomar la desviación rumbo a Xochitlán.

¿Qué otras actividades se pueden hacer en Xochitlán?

Además del cenote, Xochitlán cuenta con otros atractivos turísticos y naturales, los cuales son:

  • La Parroquia de San Bartolomé
  • El Palacio Municipal
  • Mirador "balcón del diablo”
  • Las Grutas de Santa Elena
  • La Gruta de Ocotzoltepétl
  • Poza Verde



Temas de esta nota
image mailchimp
Consumir buenas noticias ayuda a hacernos más felices y mas optimistas
Tal Ben-Shahar
Enlaces patrocinados