Aguascalientes se prepara para celebrar el Festival Cultural de Calaveras, inspirado en José Guadalupe Posada
Descubre la magia del Día de Muertos en Aguascalientes con talleres, desfiles y altares que honran a Posada y atraen a turistas de todo México


Del 24 de octubre al 2 de noviembre de 2025, Aguascalientes se vestirá de gala para recibir la XXXI edición del Festival Cultural de Calaveras, una de las celebraciones más emblemáticas del país. Este evento rinde homenaje al artista local José Guadalupe Posada, creador de la icónica "Catrina", y busca preservar y promover las tradiciones del Día de Muertos.
Con el lema "Aguascalientes, Tierra de Catrinas", el festival se desarrollará en el Centro Histórico de la ciudad, ofreciendo una experiencia única que combina arte, cultura y folclor mexicano. Se espera la asistencia de miles de visitantes nacionales e internacionales, consolidando al festival como uno de los eventos culturales más importantes de México.
Origen e inspiración del Festival Cultural de Calaveras
El Festival Cultural de Calaveras nació en 1994 con el objetivo de rescatar y preservar las tradiciones del Día de Muertos en Aguascalientes.
Su inspiración proviene de José Guadalupe Posada, destacado grabador y caricaturista nacido en la ciudad en 1852, reconocido por su obra "La Calavera Garbancera", que posteriormente sería conocida como "La Catrina". Esta figura representa la muerte con elegancia y sátira social, convirtiéndose en un ícono de la cultura mexicana.
A lo largo de los años, el festival ha crecido en magnitud y relevancia, incorporando diversas actividades culturales que celebran la vida y la muerte, elementos fundamentales de la cosmovisión mexicana. Este evento se ha convertido en un referente nacional, atrayendo a miles de turistas y fortaleciendo la identidad cultural de la ciudad.

Actividades y eventos destacados del festival
El Festival Cultural de Calaveras ofrece una amplia variedad de actividades para todas las edades. Entre los eventos más destacados se encuentran:
- El Desfile de Calaveras, un recorrido por las principales calles del Centro Histórico con catrinas monumentales, carros alegóricos y comparsas, este evento se llevará a cabo el 31 de octubre.
- El Pabellón del Pan, dedicado a la tradición panadera de la región.
- El Pabellón Infantil, con talleres educativos y actividades para los niños.
- Concurso de altares en el que instituciones educativas y grupos comunitarios exhiben altares dedicados a los difuntos, mostrando la riqueza de la tradición.

Los visitantes también podrán disfrutar de presentaciones artísticas, música en vivo, danza folclórica y teatro, así como del tradicional "Tianguis de las Calaveras", donde artesanos locales ofrecen productos típicos de la festividad.
Artistas que se presentarán:
- Banda mexicana Matute.
- Criminal Sound.
- Roz.
- Stef Larrondo.
- Rhomel.
- Franz Colmer.
- Varios DJ.

Aguascalientes como destino turístico y cultural durante el festival
Durante los días del festival, Aguascalientes se consolida como un destino turístico de primer nivel, atrayendo a visitantes de todo México y el extranjero. Se espera que el evento reciba entre 20,000 y 30,000 asistentes diarios, generando una importante derrama económica para la ciudad.
El festival no solo promueve la cultura, sino que también impulsa el turismo gastronómico, artesanal y de entretenimiento, fortaleciendo la identidad cultural del estado. Las autoridades locales destacan la importancia del evento como plataforma para mostrar la riqueza cultural de Aguascalientes y posicionarla como un referente en la celebración del Día de Muertos.
