Donde caminaron los mamuts, así es el impresionante Cañón de Lajas
Para aquellos que buscan aventura, naturaleza y vistas impresionantes, el Cañón de Lajas es un lugar que no se puede dejar de visitar. Aquí te presentamos toda la información necesaria para que puedas organizar tu próxima visita a este lugar natural.


El Cañón de Lajas es uno de los destinos naturales más impresionantes, ideal para los amantes de la aventura y el turismo al aire libre. Sus formaciones rocosas, paisajes panorámicos y vistas únicas lo convierten en un lugar perfecto para explorar, tomar fotografías y disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión.
Conoce su localización precisa y todas las actividades que puedes hacer durante tu visita. El Cañón de Lajas brinda experiencias memorables a todos los turistas; aquí te proporcionamos todos los pormenores y detalles más relevantes que necesitas conocer.
¿Dónde se encuentra ubicado el Cañón de Lajas?
Es un cañón natural ubicado en una zona donde se han encontrado restos de mamut, en la parte noroeste de San Luis Potosí. Pero lo que en realidad llama la atención es conocer sus formaciones rocosas y el arroyo que las atraviesa, en pleno Altiplano Potosino.
La entrada a este cañón deslumbra ya que para llegar a ella es necesario atravesar la comunidad de Cerro Gordo, donde los paisajes son realmente hermosos. El Cañón de Lajas se encuentra a tan solo 7 Km. del centro de Charcas y a 142 Km. de la ciudad de SLP.
Antes de aventurarte al sitio, podrás encontrar información sobre esta zona; aquí podrás informarte sobre algunos hallazgos de restos de mamut. Una vez que comienzas a bajar, puedes darte cuenta de la inmensidad del mismo con algunas partes del arroyo.
A medida que descubres cada rincón del cañón, puedes darte cuenta del porqué es llamado así, por sus paredes compuestas de infinidad de rocas planas y lisas en muchas capas; a este tipo de piedras se les conoce como laja.

¿Qué hacer en el Cañón de Lajas?
El Cañón de Lajas ofrece una gran variedad de actividades para todos los gustos:
- Senderismo y trekking: explorar rutas y miradores panorámicos.
- Fotografía y observación de paisajes: ideal para capturar formaciones rocosas y vistas naturales.
- Ciclismo de montaña y aventura: algunas rutas permiten el paso de ciclistas experimentados.
- Nadar: después de una larga caminata, darse un chapuzón en sus arroyos completa tu experiencia.

¿Cómo llegar?
- Es necesario saber que no existe como tal una ubicación que seguir debido a que el destino natural se encuentra bastante escondido y conocido solo por quienes habitan cerca del comunidad de Cerro Gordo. Por lo que te recomendamos llegar primero a este destino y pedir información.
Recomendaciones:
- Llevar ropa cómoda, calzado adecuado y protección solar.
- Transportar suficiente agua y alimentos, especialmente en rutas largas o durante el calor.
- Evitar acercarse a los bordes del cañón y respetar señalizaciones de seguridad.
- Visitar durante la temporada seca para evitar caminos resbaladizos y complicaciones climáticas.
- Considera ir acompañado de guías locales.
