Logo
Morelos

Tlaltizapán de Zapata, Morelos: cómo llegar y qué hacer en este encantador Pueblo Mágico

Balnearios, gastronomía y tradición, se combinan en este Pueblo Mágico de Morelos, ideal para escapar del ruido y disfrutar de un viaje diferente

7 julio, 2025
Conoce la mejor temporada para visitar Tlaltizapán de Zapata en Morelos. Foto: Cortesía
Conoce la mejor temporada para visitar Tlaltizapán de Zapata en Morelos. Foto: Cortesía

Tlaltizapán de Zapata, es uno de los Pueblos Mágicos más recientes de Morelos y una joya que combina historia revolucionaria, bellezas naturales y tradiciones vivas.

Ubicado a menos de tres horas de la Ciudad de México, este sitio te permite disfrutar de una escapada tranquila entre balnearios, comida típica y arquitectura colonial en el estado de Morelos.

Si buscas un lugar con encanto auténtico, sin saturación turística y con opciones accesibles, Tlaltizapán puede ser tu próximo destino. Aquí te dejaremos más detalles como las actividades que puedes hacer, cómo llegar y en qué lugares te puedes alojar en este Pueblo Mágico.

¡Recibe las últimas noticias!

¿Cómo llegar a Tlaltizapán de Zapata en Morelos?

Tlaltizapán se encuentra a 35 kilométros al sur de Cuernavaca. Desde la CDMX puedes llegar por la autopista México-Cuernavaca y continuar hacia Yautepec y luego hacia Tlaltizapán por la carretera local.

En auto, el trayecto desde la capital toma entre 2 y 2 horas y media, dependiendo del tráfico. También, hay autobuses desde la Terminal del Sur (Taxqueña) hacia Jojutla o Zacatepec, y desde ahí puedes tomar un taxi o combi.

Tlaltizapán de Zapata en Morelos. Foto: cortesía.
Tlaltizapán de Zapata en Morelos. Foto: cortesía.

Actividades que puedes hacer en Tlaltizapán de Zapata

Uno de los mayores atractivos del pueblo es su vínculo con la Revolución Mexicana. Aquí se encuentra el Museo Ex Cuartel de Emiliano Zapata, donde se resguardan objetos y documentos del general mexicano.

En este Pueblo Mágico de Morelos puedes hacer una gran variedad de actividades, algunas de ellas son:

  • Disfrutar del balneario natural Las Estacas, con su río de aguas cristalinas, es ideal para nadar, bucear o hacer kayak.
  • Visitar el Zoologíco Zoofari.
  • Caminar por las calles del pintoresco centro.
  • Disfrutar de los mercados.
  • Practicar senderismo o ciclismo de montaña.
  • Disfrutar de un día de pícnic en la ribera del río Yautepec.
  • Seguir la Ruta de Zapata hacia Anenecuilco o Cuautla.
Balneario natural Las Estacas en Morelos. Foto: cortesía.
Balneario natural Las Estacas en Morelos. Foto: cortesía.
Centro historico de Tlaltizapán de Zapata en Morelos. Foto: cortesía.
Centro historico de Tlaltizapán de Zapata en Morelos. Foto: cortesía.

Conoce la gastronomía de Tlaltizapán de Zapata

La gastronomía es otro de los grandes motivos para visitar este Pueblo Mágico. En este lugar encontrarás desde tacos de cecina y tamales de ceniza, hasta el tradicional mole verde con carne de cerdo.

En el Mercado Municipal, ubicado cerca de la plaza principal, puedes probar antojitos caseros y aguas frescas a muy buen precio. También hay fondas familiares que ofrecen comida corrida con el sazón típico de Morelos.

Mole verde con carne de cerdo. Foto: cortesía.
Mole verde con carne de cerdo. Foto: cortesía.

¿Dónde puedes hospedarte en Tlaltizapán?

Si deseas pasar más tiempo en este Pueblo Mágico, para disfrutar con calma de sus atractivos turísticos, encontrarás varias opciones de hospedajes accesibles y cómodos. Algunas recomendaciones son:

  • Hotel Villasor: Habitaciones con alberca y jardín, desde $900 pesos la noche. Teléfono: 734 345 0137.
  • Posada Las Delicias: Estilo rústico y familiar, con desayuno incluido. Desde $800 pesos por noche. Teléfono: 777 123 0456.
  • Cabañas Casa Verde: Rodeadas de vegetación, ideales para grupos. Desde $1,200 pesos por noche. WhatsApp: 777 890 2145.
Hotel Villasor en Tlaltizapán, Morelos. Foto: cortesía.
Hotel Villasor en Tlaltizapán, Morelos. Foto: cortesía.

Recomendaciones para tu visita a Tlaltizapán

El Pueblo Mágico de Tlaltizapán tiene un clima cálido la mayor parte del año, por lo que se recomienda llevar ropa ligera, gorra, protector solar y traje de baño si planeas visitar los balnearios.

La mejor temporada para ir es entre marzo y julio, cuando el calor permite disfrutar al máximo del agua y aún no comienza la temporada de lluvias intensas. Evita fines de semana largos si quieres más tranquilidad.

No olvides llevar efectivo, ya que algunos negocios no aceptan tarjetas, y calzado cómodo para recorrer el pueblo y sus atractivos a pie.


Enlaces patrocinados