Logo

El riconcito de Hidalgo que se ha convertido en el lugar predilecto por los amantes de aguas termales

Visita este pedazo natural en el Cañón de San Antonio con aguas termales en el estado de Hidalgo

12 mayo, 2025
Cañon de San Antonio una maravilla natural de Hidalgo  Foto: Tecozautla,
Cañon de San Antonio una maravilla natural de Hidalgo Foto: Tecozautla,

Hidalgo. -El estado de Hidalgo, posee una vasta biodiversidad natural que lo hace un complemento de cualquier punto turístico. Dentro del municipio de Tecozautla se encuentra el Cañón de San Antonio, un rinconcito virgen poco conocido de la entidad, que cuenta con bellas vistas de paisajes.

Uno de los motivos del porqué, Tecozautla es visitado, ya que tiene terrenos extendidos que muestran hermosas vistas, así como también las aguas termales de su manantial volcánico, además del Cañón San Antonio; y áreas arqueológicas que consagran al dios del Fuego Viejo, Otontecutli.

Como una buena sugerencia para un plan de fin de semana, contaremos algunos motivos de visitar el Cañón de San Antonio, este rincón natural y todo lo que se puede hacer.

¡Recibe las últimas noticias!

Un rincocito natural del estado de Hidalgo Foto: Hidalgo Magico (Facebook)

La formación del Cañón de San Antonio

Se cuenta que durante miles de años, se había formado una erosión en la tierra, a lo cual resultó la formación de paredes gigantes rocosas, paisajes asombrosos y hasta una peculiar silueta de piedra con formas y figuras únicas.

Ahora, para adentrarse a las aguas termales del cañón, estas se encuentran hasta el fondo, por lo cual, es recomendable llevar un equipo de escalación y estar en compañía de un guía profesional.

Ubicado en la localidad de San, por la carretera Tecozautla-Huichapan justo en el km 10.

Se creo una erocion que hizo forma el Cañón de San Antonio Foto: Hidalgo mágico (Facebook)

Las maravillas de la presa de San Antonio

Cerca del Cañón de San Antonio, ahí también se encuentra la presa de San Antonio. Construida en la época del Porfiriato, está hecha de mampostería para captación de agua pluvial e irrigar las tierras, que guarda más de 26 millones de metros cúbicos. Se inauguró en 1910, junto con el reloj monumental “El Torreón”

Para llegar a la presa, hay que tomar la carretera a Huichapan, pasar por el Crucero, Pañhe y llegar a San Antonio. Por la entrada del balneario Las Brisas a la derecha, se llega a la presa de San Antonio.

Una reserva de agua que guarda más de 26 millones de metros cúbicos Foto: Hidalgo Mágico

Enlaces patrocinados