Este jueves entregan el Bienpesca estatal para Más de 32 mil pescadores de Sinaloa
Anuncia Rocha la entrega de 3 mil 750 pesos de apoyo a pescadores por cuarto año consecutivo

El gobernador Rubén Rocha Moya anunció que este jueves 30 de octubre se entregará el apoyo del Bienpesca estatal, beneficio que por cuarto año consecutivo recibirán 32 mil 590 pescadoras y pescadores con un monto individual de 3 mil 750 pesos, tras la firma del convenio con la CONAPESCA para radicar los recursos federales pendientes.
Durante su Conferencia Semanera, Rocha informó que este mismo lunes se firmará el convenio con la Federación para transferir los 61 millones 106 mil 250 pesos correspondientes al Gobierno Federal, cantidad igualada por el Estado para totalizar 122 millones 212 mil 500 pesos destinados al programa.
Único programa estatal en el país
La secretaria de Pesca y Acuacultura, Flor Emilia Guerra Mena, subrayó que Sinaloa es el único estado de México que cuenta con un Bienpesca estatal, el cual complementa el apoyo federal ya entregado meses atrás. Recordó que este programa fue instaurado por el gobernador Rocha en 2022, y desde entonces ha crecido tanto en monto como en beneficiarios.
“Este año beneficiamos a más de 32 mil pescadores y pescadoras de mar, presas y diques; somos el único estado que aporta recursos propios para este fin”, señaló Guerra Mena.
De acuerdo con la funcionaria, en cuatro años el Bienpesca estatal ha dispersado 297 millones 152 mil 500 pesos provenientes exclusivamente del Gobierno del Estado, iniciando con 29 mil beneficiarios en 2022 y llegando en 2025 a más de 32 mil. 
Sinaloa también apoya con motores y embarcaciones
El mandatario estatal destacó además otro programa exclusivo de Sinaloa: la entrega de motores marinos y embarcaciones menores (pangas). Desde 2022 se han otorgado dos mil motores y más de mil pangas, precisó Flor Emilia Guerra, quien explicó que desde 2024 el apoyo incluye tanto motor como embarcación.
“Con estos apoyos estamos fortaleciendo la actividad pesquera y generando condiciones para una pesca más productiva y segura”, sostuvo el gobernador Rocha Moya.
Liderazgo nacional en vigilancia y producción de tilapia
Guerra Mena también resaltó que Sinaloa es el único estado con un Programa de Inspección y Vigilancia Pesquera, que lo mantiene en primer lugar nacional en combate a la pesca furtiva. Además, informó que en 2025 se han sembrado 24 millones de alevines de tilapia en presas y embalses, consolidando al estado como líder nacional en la producción de esta especie.
SEMAR construirá base naval en Altata
En otro tema, Rocha Moya dio a conocer que el Gobierno del Estado donó 10 hectáreas de terreno a la Secretaría de Marina (SEMAR) para la construcción de una base naval en Altata.
Como parte del acuerdo, la Marina realizará trabajos de dragado y reactivación de un canal de navegación en el lado norte de la bahía, lo que beneficiará directamente a los pescadores de Dautillos y Altata.
El nuevo canal reducirá significativamente el tiempo y el consumo de combustible para las embarcaciones que hoy deben cruzar toda la bahía para salir a altamar.
“Esto representa un ahorro de hasta 40 minutos por recorrido”, destacó el gobernador.
Con estas acciones, el Gobierno de Sinaloa refuerza su compromiso con el sector pesquero, considerado por Rocha Moya como uno de los pilares del desarrollo económico y social del estado.










