Logo

El Plan DN-III, la misión del Ejército Mexicano que nunca descansa

Desde 1966, el Plan DN-III representa el compromiso de las Fuerzas Armadas con la población civil. En Sinaloa, soldados del 110 Batallón coordinan acciones de prevención, auxilio y recuperación durante la temporada de huracanes 2025

15 octubre, 2025
Capitán segundo de infantería, Iván Ixtlapale González.
Capitán segundo de infantería, Iván Ixtlapale González.

El Plan DN-III, una fortaleza de las Fuerzas Armadas de México, que nació el 10 de octubre del año de 1966, ante la necesidad de salvar vidas, por el desbordamiento del río Pánuco en Veracruz.

En San Ignacio, Sinaloa, el 110 Batallón de Infantería,  mantiene coordinación con los municipios de Elota y Cosalá, lo que ha ayudado a la prevención, auxilio y recuperación, en algunos casos de desastre.

El Plan DN-III, la misión del Ejército Mexicano que nunca descansa

Suscribirme Newsletter

El capitán segundo de infantería, Iván Ixtlapale González, mencionó que en la presente temporada de ciclones y huracanes se  visto afectados varios estados de la república en este 2025, por lo que en los tres municipios que le corresponden a al 110 Batallón, se han estado llevando a cabo monitoreos constantes de las fuentes de información meteorológica para una rápida respuesta.

Plan DN-III
Plan DN-III

El oficial añadió que afortunadamente hasta el momento no ha habido afectaciones considerables por estos fenómenos en los referidos municipios, únicamente caída de árboles que bloquean carreteras, deslaves leves, y el desplome de algunas  construcciones sin pérdidas de vidas humanas.

Dijo además que en cuanto a incendios forestales, estos si afectaron al municipio de San Ignacio, por lo que de los meses de mayo a junio de este año, estuvieron participando activamente en el combate, en coordinación con Protección Civil, Bomberos, Policía Municipal, yen donde tuvo intervención de igual manera Cruz Roja, añadiendo que este gran número se debió a las lluvias escasas del 2024, que provocó que la sequía se adelantara, y que afortunadamente estos terminaron con el inicio de la temporada de lluvias.

imagen recuadro

Mencionó que el Plan DN-III se divide en tres fases, que son:

  • Fase I: Prevención: Preparación para reaccionar de manera oportuna y tomar acciones dirigidas a controlar el riesgo.
  • Fase II: Auxilio: Acciones para salvaguardar la vida de las personas y proporcionar ayuda humanitaria
  • Fase III: Recuperación: Apoyo a la reconstrucción y mejoramiento del sistema afectado. 

La aplicación del Plan, dijo, es crucial en situaciones de emergencia y desastre, ya que permite a las autoridades y a las fuerzas armadas responder de manera efectiva y coordinada para proteger a la población y minimizar los daños. Por lo que algunas de las razones más importantes de este, es salvar vidas, reducir daños y proporcionar ayuda humanitaria como refugio, alimentos, atención medica a las personas afectadas.

imagen recuadro

En los tres municipios, indicó que ya se tienen ubicados los albergues o refugios temporales en caso de llegar a requerirse, los cuales deben de cumplir con una serie de requisitos para brindar una atención adecuada a las personas refugiadas, en los cuales las Fuerzas Armadas y autoridades civiles, deben de trabajar juntas para proporcionar apoyo y asistencia a la población afectada por desastres naturales o provocadas por el ser humano.

El Plan DN-III dijo, garantiza la distribución de ayuda humanitaria, como alimentos, agua, ropa y medicamentos, a las personas que se encuentran en los refugios temporales. Se proporciona atención médica y psicológica a las personas que lo necesiten. Se garantizan los servicios básicos como agua potable, saneamiento y electricidad en los refugios.

imagen recuadro

En resumen, el Plan DN-III juega un papel fundamental en la respuesta a emergencias y desastres, proporcionando apoyo y asistencia a las personas afectadas y ayudándolas a recuperarse.

Por último, el oficial dijo hacer un llamado a toda la población a mantenerse en estar preparados y atentos a cualquier llamado de emergencia, para con esto evitar el mayor daño posible tanto en personas como en bienes, esto debido a que la temporada de ciclones y huracanes en México, culmina oficialmente en 30 de noviembre.



Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias