Logo

Mazatlán fortalece la salud íntima de su población

Se realiza la 13va Jornada de pruebas rápidas para detección de ITS

25 septiembre, 2025
Pruebas rápidas aplicadas por personal del CAPACITS Mazatlán
Pruebas rápidas aplicadas por personal del CAPACITS Mazatlán

La Coordinación Municipal de atención a la población LGBT en coordinación con el CAPACITS Mazatlán, realizaron la 13va Jornada de pruebas rápidas para la detección de infecciones transmisión sexual como VIH, sífilis y hepatitis C.

Israel Tavera, titular de la coordinación, informó que en esta jornada se realizaron 36 pruebas en total, para un acumulado de más de mil 700 pruebas aplicadas gracias a este programa que se realiza una vez al mes en las instalaciones de esa oficina municipal.

“Estamos realizando una jornada cada mes, llevamos un acumulado en las 13 jornadas un total de mil 712 pruebas, es señal de que sí ha habido buena participación y hay mayor apertura de la gente para llevar responsablemente una salud sexual”, aseguró.


Suscribirme Newsletter

El funcionario municipal señaló que el Gobierno Municipal que encabeza la presidenta Estrella Palacios tiene un compromiso real con todos los programas de prevención y detección de infecciones de transmisión sexual, por lo que estas pruebas son totalmente gratuitas.

imagen recuadro

“Se realizan en un espacio seguro, de manera confidencial y discreta, apoyados por el profesionalismo de todos los compañeros y compañeras del CAPACITS Mazatlán”, agregó.


Pruebas rápidas y atención oportuna

El personal del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual, CAPACITS Mazatlán, liderado por el Doctor Rosendo Armando Anistro Salazar, realiza las pruebas que son un procedimiento rápido y sin dolor.

“Las pruebas no son más que un pinchazo en el dedo, como una prueba para la glucosa, les toman las tres muestras de gotas de sangre porque hacemos pruebas tanto de VIH, como Sífilis y Hepatitis C, es una prueba que no duele y en un lapso de 15 minutos tienen su resultado para ver si son reactivos o no reactivos a las pruebas”, explica.


El médico señala que en algunas jornadas se ha tenido una respuesta mayor a la convocatoria realizada por la Coordinación Municipal de atención a la población LGBT, sin embargo, muchas veces se encuentran con que los pacientes tienen información errónea.

“La población se deja influenciar mucho por las redes sociales en lugar de acercarse a instituciones que les pueden dar información verdadera y les pueden realizar las pruebas nada más para descartar y que no vivan con el temor si son personas que tienen vida sexual activa sin protección muy cotidiana”.


Una vez realizadas las pruebas, el personal del CAPACITS le da seguimiento a los pacientes que resulten reactivos a las mismas.

“Si nos llegara a salir una persona reactiva a las pruebas se les guía, si tienen alguna derechohabiencia en IMSS o ISSSTE los canalizamos a su dependencia y si no les damos seguimiento, tratamiento y lo que necesite”, aseguró.


El doctor Anistro recordó que el motivo principal de estas jornadas es la detección oportuna para iniciar los tratamientos necesarios en etapas tempranas de las infecciones de transmisión sexual para evitar complicaciones.

La importancia de conocer tu estado de salud sexual

Por su parte, el Coordinador Municipal de atención a la población LGBT, Israel Tavera reiteró el llamado a la población en general a aprovechar estas jornadas de pruebas rápidas con el único objetivo de cuidar su salud sexual.

imagen recuadro

“Todos los servicios y actividades que lleva a cabo la Coordinación Municipal de atención a la población LGBT están abiertas a toda la población no son servicios exclusivos para un grupo minoritario sino para todas las personas que lo requieran. Las pruebas de detección se ofrecen a todas las personas sexualmente activas, puede haber muchachos muy jóvenes hasta adultos mayores que necesiten una prueba”, aseguró.


Agregó que lejos de generar temor estas jornadas son para evitar la propagación de este tipo de infecciones de transmisión sexual entre la población.

“Es mejor que conozcas tu estado de salud a que sigas llevando una vida sexual irresponsable y sin cuidarte porque se genera una propagación, debemos conocer nuestro estado de salud para evitar contagiar a otras personas y estar conscientes de que nuestra salud sexual la llevamos responsablemente, la salud sexual no está peleada con protegerte, con cuidarte, con recordar que en todas tus relaciones debes usar condón”, finalizó.


La 13va Jornada de pruebas rápidas para la detección de infecciones de transmisión sexual en Mazatlán destaca el compromiso del Gobierno Municipal y del CAPACITS con la salud de la población.

imagen recuadro

A través de estas iniciativas, se promueve no solo la prevención, sino también la educación y la inclusión, proporcionando un espacio seguro y confidencial para que todos, sin importar su orientación sexual, se informen y realicen pruebas.

Con acciones como estas, se da un paso importante hacia una sociedad más informada y saludable, donde cada persona puede vivir su sexualidad de manera segura y responsable.


Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias