¿Qué es el fenómeno del Niño Godzilla y por qué afecta a Sinaloa? Juan Espinosa Luna lo explica
El experto en clima Juan Espinosa Luna prevé que seguirán las lluvias fuertes y altas temperaturas en Sinaloa, propiciadas por el fenómeno del Niño Godzilla


El clima en Sinaloa ha estado marcado por las fuertes lluvias y las altas temperaturas, lo que se debe al fenómeno meteorológico conocido como "Niño Godzilla", el cual continuará manifestándose, de acuerdo con el doctor en Geofísica Juan Espinosa Luna.
A través de su página oficial de Facebook, el experto en clima compartió su pronóstico de lluvias y temperaturas máximas en Sinaloa, explicando que estas condiciones han sido propiciadas por el Niño Godzilla, que se encuentra frente a las costas sinaloenses.
¡Recibe las últimas noticias!
Temperaturas máximas y lluvias en Sinaloa
Espinosa Luna informó que se prevén condiciones de lluvia en el estado para la tarde noche de este miércoles 20 de agosto, mientras continúan las altas temperaturas con máximas superiores a los 40 grados en algunas regiones de Sinaloa.
- Choix: temperaturas de hasta 40 grados.
- El Fuerte: hasta 42 grados.
- Los Mochis: máximas de 42 grados.
- Mochicahui: 44 grados.
- Topolobampo: 42 grados.
- Juan José Ríos: 42 grados.
- Gabriel Leyva: 42 grados.
- Sinaloa de Leyva: 42 grados.
- Guasave: 42 grados.
- Guamúchil: 42 grados.
- Angostura: 38 grados.
- Mocorito: 44 grados.
- Badiraguato: 42 grados.
- Surutato: 32 grados.
- Pericos: hasta 42 grados.
- Navolato: 40 grados.
- Altata: 38 grados.
- Culiacán: máximas de 42 grados.
- Costa Rica: 40 grados.
- Eldorado: 38 grados.
- Quilá: 38 grados.
- Cosalá: 38 grados.
- La Cruz de Elota: 38 grados.
- San Ignacio: 40 grados.
- Mazatlán: 38 grados.
- Concordia: 40 grados.
- El Rosario: 38 grados.
- Escuinapa: 40 grados.
- Isla del Bosque: 38 grados.
De igual manera, indicó que para el estado de Sonora se pronostican temperaturas máximas de 46 grados en Ciudad Obregón, así como 46 grados en Navojoa, 40 grados en Huatabampo y 30 grados de máxima en Álamos.
Mientras que en Baja California Sur se esperan temperaturas máximas de 38 grados en La Paz, 38 grados en Todos Santos, 36 grados en Cabo San Lucas, 36 grados en San José del Cabo, 38 grados en La Ribera, 40 grados en Ciudad Constitución y 40 grados en Loreto.

Para el estado vecino de Nayarit, Juan Espinosa Luna pronostica temperaturas máximas de 40 grados en Acaponeta, de hasta 40 grados en Tecuala, 40 grados en Tuxpan, 40 grados en Ruiz, 38 grados en Novillero y 36 grados en Tepic.
Juan Espinosa Luna indicó que el Niño Godzilla seguirá propiciando condiciones de lluvias para la zona sur de Sinaloa, desde los municipios de El Rosario y Escuinapa, así como en la zona centro sobre la sierra de San Ignacio, Cosalá, Culiacán, Badiraguato y Navolato, mientras que en el norte se esperan lluvias en Choix, Sinaloa de Leyva y El Fuerte.

¿Qué es el Niño Godzilla?
El fenómeno conocido como el "Niño Godzilla" es una fase extraordinariamente intensa del fenómeno "El Niño", el cual ocurre cuando las temperaturas del océano Pacífico ecuatorial se elevan de forma anormal, lo que provoca alteraciones significativas en patrones climáticos.
El término lo propuso el oceanógrafo de la NASA, Bill Patzert, en 2015, comparando la magnitud de este fenómeno con la fuerza descomunal del famoso monstruo japonés Godzilla.
El Niño Godzilla genera efectos contrastantes, pues mientras en algunas regiones del planeta causa sequías severas, en otras produce lluvias torrenciales, incremento de temperaturas y alteraciones en la agricultura y los ecosistemas marinos.
En el caso de México, este fenómeno afecta generalmente a estados como Sinaloa, Sonora, Baja California Sur, Durango y Chihuahua, provocando un aumento en la evaporación sobre el Golfo de California, lo que en combinación con canales de baja presión genera lluvias intensas y tormentas.