Logo

¿Las lluvias en Sinaloa se deben al monzón mexicano?

El monzón mexicano representa alrededor del 65% de las lluvias anuales en Sinaloa, ayudando a combatir los efectos de la sequía

11 julio, 2025
El pronóstico advierte que el monzón continuará dejando lluvias en Sinaloa. Foto: TBN
El pronóstico advierte que el monzón continuará dejando lluvias en Sinaloa. Foto: TBN

Desde hace varios días, el mozón mexicano se estableció en el noroeste de México, provocando lluvias puntuales intensas y muy fuertes, así como otros efectos climáticos, en varios estados del país. Su presencia es de suma importancia, ya que representa más de la mitad de la lluvia anual en la región.

De acuerdo a la base de datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el mozón mexicano empezó a desarrollarse desde finales de junio, principalmente en los estados de Chihuahua, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Baja California Sur y algunas áreas de Durango.

Igualmente, el SMN señala que este fenómeno puede extenderse hasta septiembre, trayendo a los estados un promedio de 800 milímetros (mm) de agua, algo muy necesario en Sinaloa considerando la actual crisis por sequía

¡Recibe las últimas noticias!

¿Qué es el monzón mexicano y cómo impacta al país?

El monzón mexicano es un fenómeno meteorológico que se presenta cada año en el noroeste del país durante la temporada de verano, y que puede extenderse hasta septiembre. “Este patrón climático se caracteriza por un cambio en la dirección de los vientos y el incremento de las precipitaciones en los estados mencionados”, señala el SMN.

Su nombre proviene del término árabe "mausim", que significa estación, y hace referencia a los cambios estacionales en la dirección del viento. Esta circulación monzónica genera un aumento significativo en la nubosidad y en las precipitaciones en estados del norte y noroeste del país.

Uno de los efectos más relevantes del monzón mexicano es que modifica las condiciones de lluvia y temperatura. En regiones como Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Durango, este fenómeno ayuda a reducir la sequía estacional

La presencia del mozón es fundamental para Sinaloa. Foto: TBN
La presencia del mozón es fundamental para Sinaloa. Foto: TBN

"Se estima que aproximadamente el 65% de la lluvia anual en la región es atribuible a la presencia de este fenómeno, lo que contribuye a mitigar las condiciones de sequía y beneficia a los sectores hídrico, agrícola, ganadero y del medio ambiente", precisa el SMN.

¿Cómo será el clima en Sinaloa por el mozón mexicano?

Este viernes 11 de julio se esperan lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Sinaloa debido al mozón mexicano. Además, puede que vengan acompañadas de descargas eléctricas y rachas de viento de hasta 40 km/h.

Esto podría generar condiciones para encharcamientos, deslaves, inundaciones locales y visibilidad reducida en distintas zonas, razón por la cual Protección Civil recomienda extremar precauciones.

Asimismo, la temperatura rondará entre 35 y 40 grados Celsius, siendo un día caluroso a muy caluroso, especialmente en zonas centro y sur del estado, incluyendo Culiacán, Guasave y Mazatlán. También, las condiciones de humedad pueden aumentar la sensación térmica.

Pronóstico del clima para el resto de México

Este pronóstico para Sinaloa es similar para otros estados del noroeste que también son afectados por la presencia del mozón mexicano, como lo son Sonora, Chihuahua y Durango. El pronóstico general de lluvias es el siguiente:

  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Chihuahua, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes, Colima, Michoacán, Estado de México, Veracruz, Campeche y Yucatán.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Ciudad de México, Morelos, Tabasco y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur.

En cuanto a temperaturas, se espera que este sea el clima para el día de hoy:

  • Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste).
  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Sonora (noroeste y centro) y Chihuahua (noreste).
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Puebla, Morelos, Veracruz, Chiapas y Quintana Roo.



Enlaces patrocinados