Maneja con precaución: Evita estas vialidades de Culiacán cuando llueve
Ante esta temporada de precipitaciones, es importante tomar precauciones y evitar las vialidades que más se inundan en Culiacán


Durante las lluvias más fuertes, algunas vialidades de Culiacán se transforman en puntos de alto riesgo. Para evitar accidentes y proteger vidas, autoridades locales recomiendan evitar ciertas zonas específicas.
Esto, para prevenir no solo afectaciones a los vehículos, sino también para que la integridad de la población se ponga en peligro, ya que si la lluvia es muy intensa y supera la capacidad de absorción del suelo y del sistema de drenaje, se pueden crear inundaciones rápidamente.
Por eso, en esta nota te ofrecemos un listado detallado de esos puntos críticos, así como algunas recomendaciones en caso de emergencia. El objetivo es contribuir a la prevención informada y el autocuidado ciudadano.
¡Recibe las últimas noticias!

Las principales calles que se inundan en Culiacán con las lluvias
Zona Oeste de Culiacán
- Avenida General Fernando Cuen y Calle Constituyente, colonia Pemex
- Avenida Francisco J. Mujica y calle Aztlán, colonia Palmito
- Bulevar Emiliano Zapata, entre Puerto Veracruz y Juan Álvarez, colonia El Vallado
- Bulevar Emiliano Zapata y avenida Fray Marcos de Niza, colonia San Rafael
Zona Centro de Culiacán
- Avenida General Juan Aldama y Calle Nayarit, colonia Rosales
- Bulevar Emiliano Zapata y avenida Independencia, colonia Centro
- Nicolás Bravo y José Aguilar Barraza, colonia Jorge Almada
- Calle Juan de Dios Bátiz y Los Mochis, colonia Guadalupe
- Calzada Xicoténcatl y Dr. Mora, Las Quintas
- Avenida Aquiles Serdán y Rafael Buelna Tenorio, colonia Centro
- Emiliano Zapata y Guadalupe Victoria, colonia Jorge Almada
- Ciudades Hermanas y Nicolás Bravo, colonia Guadalupe
- Paseo Niños Héroes y Cruce con Álvaro Obregón (abajo del puente)
- Paseo Niños Héroes y Juan B. Sepúlveda, colonia Centro
- Paseo Niños Héroes y Vicente Guerrero, colonia Centro
Zona Este de Culiacán
- Calle Miguel Hidalgo y Calzada de la Luna, fraccionamiento Villa Satélite
- Bulevar Francisco I. Madero y avenida Manuel Estrada, colonia Miguel Hidalgo
- Bulevar Francisco I. Madero y Fray Andrés Tello, colonia Miguel Hidalgo
- Calle Ciudades Hermanas y avenida 21 de Marzo, colonia Lomas de Guadalupe
Zona Sur de Culiacán
- Manuel Clouthier y Cerro de las Cumbres, fraccionamiento Loma Linda
- Calle Julián Adame y Cándido Aguilar, colonia Aquiles Serdán
- Bulevar Emiliano Zapata y Aztlán (abajo del puente)
- Paseo de los Ganaderos y avenida Antonio Nakayama, fraccionamiento Nakayama
- Ganaderos y calle Solidaridad, colonia Huizaches
- Ganaderos y Ejército de Occidente, colonia Chulavista
- Calle Bellavista y avenida Alfa, colonia Progreso
- Calle 21 de Marzo y Mina Cerro de la Bufa, colonia Toledo Corro
- Avenida México 68 con Herminio Pérez y Cerro Cuichi, colonia Buenos Aires
- Paseo de los Ganaderos e Industrial del Valle
Zona Norte de Culiacán
- Calzada Las Américas y Diego Valadez (abajo del puente Benito Juárez)
- Rolando Arjona y Estero Escuinapa, fraccionamiento Villa Victoria
- Josefa Ortiz de Domínguez y Satélite, colonia Agrarista Mexicana
- Calle Selene y avenida Galaxia, colonia Obrero Campesina
- Calle Norma Corona (camino a presa derivadora)
- Mario López Valdez y Solon Sabré, fraccionamiento Paseo del Rey

Recomendaciones ante lluvias intensas en Culiacán
Si te topaste con una calle inundada mientras conduces, recuerda tomar precauciones para evitar accidentes y posibles daños a tu vehículo o persona. Aquí te dejamos algunos consejos:
- Evalúa la situación: Antes de intentar cruzar la zona inundada, evalúa la profundidad del agua y la corriente. Si no estas convencido de poder cruzar, es mejor buscar una ruta alternativa.
- Reduce la velocidad: Si decides pasar por una zona inundada, reduce la velocidad y mantén un ritmo constante, ya que esto ayuda a evitar que el agua entre en el motor o en los sistemas eléctricos del vehículo, algo que podría apagar la máquina.
- Mantén una distancia segura: Mantén una distancia segura con otros vehículos y peatones.
- No intentes cruzar si el agua es muy profunda: Si el agua es demasiado profunda, lo más óptimo es no cruzar, porque se corre el riesgo de dañar el vehículo, o en el peor de los casos, que se apague.
- Enciende las luces: Enciende las luces del vehículo para aumentar la visibilidad.
- Busca ayuda si es necesario: Si no estás seguro de cómo proceder o si el vehículo se detiene, busca ayuda de las autoridades.
Números de emergencia de Culiacán
- Emergencias: 911
- Capufe: 074
- Ángeles Verdes: 078
- Cruz Roja: 55 53 95 11 11
- LOCATEL: 55 56 58 11 11
- Protección Civil: 55 51 28 00 00