¿Es peligroso el mar de fondo? Hay alerta para Sinaloa para este miércoles y jueves
Infórmate de las medidas de seguridad en caso de presenciar el fenómeno mar de fondo, así como de las fechas que estará activo


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el fenómeno de mar de fondo se presentará en las costas del Pacífico los días miércoles 21 y jueves 22 de mayo.
Durante este periodo, se prevé que el fenómeno natural afecte principalmente el litoral del Pacífico centro y sur de México, con olas que podrían alcanzar hasta los 3.5 metros de altura.
¡Recibe las últimas noticias!
¿Qué es el fenómeno "mar de fondo"?
El Centro Nacional de Prevención de Desastres define al mar de fondo como un oleaje largo y continuo, que es ocasionado por tormentas en el mar, que se desplaza a lo largo del océano Pacífico.
El mar de fondo se crea por la acción del viento de tormentas sobre el mar en zonas alejadas de la costa. Este fenómeno afecta principalmente a las costas del Pacífico, y afecta a estados como:
- Baja California Sur.
- Nayarit.
- Sinaloa.
- Jalisco.
- Colima.
- Michoacán.
- Guerrero.
- Oaxaca.
- Chiapas.
Este fenómeno natural puede causar que las franjas de arena disminuyan debido al arrastre provocado por las corrientes de agua que se generan, de igual manera, esto aumenta la probabilidad de que las personas puedan ser arrastradas hacia el mar por las olas.

Beneficios:
- Promueve la mezcla y reciclaje de aguas en los ecosistemas marinos.
¿Qué hacer en caso de presenciar un mar de fondo?
En caso de que te encuentres en la playa cuando se informe de un mar de fondo, las autoridades han recomendado hacer lo siguiente:
- Respeta y sigue las indicaciones de los salva vidas y Protección Civil.
- Respeta y sigue la señalización establecida.
- Retira mobiliario y equipo del área de la playa.
- Evita caminar por la arena.
- Evita nadar.
- Resguarda las embarcaciones pequeñas.


Diferencias entre mar de fondo y tsunami
Si te preguntas qué tiene de diferente un mar de fondo con un tsunami, la respuesta es que todo viene desde su origen. El mar de fondo se crea a partir de la acción del viento en lo más alejado de la costa; por otra parte, el tsunami es generado por movimientos sísmicos o alteración en el fondo marino.
Otra diferencia es que el tsunami se propaga más rápido y viaja a través de toda la columna de agua, mientras que, el mar de fondo solo afecta la capa superficial.
