Recuperación y Conservación de Áreas Naturales y Espacios Públicos
Prevén la instalación de parques lineales en Culiacán y áreas verdes protegidas en perímetros de la ciudad

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 de la Agenda 2030 busca lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles (ONU HABITAT, 2024).
Por otro lado, la nueva Agenda Urbana impulsa un nuevo modelo global de urbanismo sostenible. Asesorar a los países sobre cómo afrontar los retos de la urbanización y les invita a orientar sus esfuerzos hacia un desarrollo urbano sostenible (ONU, 2017).
En ese sentido según el Plan de Desarrollo Municipal de Culiacán (2024) las políticas públicas, estrategias y acciones de gobierno deben promover las siguientes acciones:
¡Recibe las últimas noticias!
- El uso de energías no contaminantes, el uso sostenible de la tierra y de los recursos en el desarrollo urbano, protegiendo los ecosistemas y la diversidad biológica.
- Promover la adopción de estilos de vida saludables en armonía con la naturaleza, alentando modalidades de consumo y producción sostenibles.
- Fortalecer la resiliencia urbana, reduciendo los riesgos de desastre, y poniendo en práctica medidas de adaptación al cambio climático y mitigación de sus efectos.
El Parque es mío, iniciativa en Alturas del Sur Culiacán
Iniciativas que se prueban en Culiacán
Algunas estrategias son decretar áreas naturales protegidas en el municipio de Culiacán como el Cerro de las Siete Gotas y crear el Sistema Municipal de Parques Públicos (SIMUPP).
Otro ejemplo son la creación de parques lineales en la periferia de la ciudad de Culiacán, como el Cerro de la Virgen, Corredor Agricultores, Cerro de las Siete Gotas y Parque Lineal Carrizalejo.
Estos permitirán integrar a las comunidades a partir de la movilidad, accesibilidad, recreación y deporte.