Síguenos

¿Sabes que es un área natural protegida?

3 julio, 2023

Sinaloa, México.- Desde hace varios siglos, la humanidad ha designado áreas restringiendo el acceso y uso de flora, fauna y otros recursos con el objetivo de mantener las cualidades originales de estos sitios. Las razones han sido diferentes, incluyendo económicas como las reservas forestales, espirituales como sitios religiosos, recreativas como los cotos de caza y parques, etc.

A finales del siglo XIX se inició la creación de áreas para la conservación de la naturaleza, conocidas como parques nacionales. Los principales criterios utilizados para la selección de estas áreas fueron estéticos y recreativos.

La creación de áreas protegidas se difundió por todo el mundo. En los años 70's se propuso un concepto distinto que llamaron las reservas de la biósfera. El principal objetivo de este sistema era integrar a las comunidades humanas en la conservación en lugar de excluirlas. El modelo incluye un área núcleo con acceso y usos restringidos rodeada por un área de amortiguamiento en donde las actividades son sustentables.

Áreas Naturales Protegidas. Sierra de Arteaga. Conanp
Caption

 

Según la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), las Áreas Naturales Protegidas (ANP) son zonas del territorio nacional y aquellas sobre las que la Nación ejerce soberanía y jurisdicción, en las que los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano, o que sus ecosistemas y funciones integrales requieren ser preservadas y restauradas.

Las Áreas Naturales Protegidas son las herramientas más efectivas para conservar los ecosistemas, permitir la adaptación de la biodiversidad y enfrentar los efectos del cambio climático.

Todas estas áreas se encuentran bajo la administración de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), que administra actualmente 185 Áreas Naturales Protegidas de carácter federal y apoya 382 Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC).

Áreas Naturales Protegidas. Hidalgo
Caption

 

Los problemas ambientales como la contaminación, la perdida de hábitats, la deforestación, el cambio climático, la caza furtiva, entre otras problemáticas a nivel mundial han vuelto más vulnerables a los ecosistemas y toda su biodiversidad, por esa razón necesitamos mantener nuestras áreas protegidas.

Las áreas protegidas cumplen con varios objetivos y proporcionan una multitud de beneficios tanto para los pobladores de zonas aledañas como para la región, el país y el planeta.

  • Mantienen fauna y flora silvestres
  • Mantienen paisajes naturales
  • Mantienen procesos ecológicos (carbón, agua, suelo)
  • Sirven de testigos del cambio
  • Proporcionan oportunidades de recreación
  • Representan posibilidades de educación
  • Son sitios de investigación científica

En México existen diversos tipos de áreas protegidas: federales, estatales, municipales, comunitarias, ejidales y privadas.

Algunas de las áreas naturales protegidas más conocidas en México son el Parque Nacional Desierto de los Leones y la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca.

Áreas Naturales Protegidas. Sinaloa. Carpintero lineado
Caption

 

En Sinaloa también tenemos algunas ANP decretadas desde hace tiempo como Playa Ceuta, Verde Camacho, La Meseta de Cacaxtla, Islas del Golfo de California, La Sierra de Tacuichamona, entre otras. Por lo cual podemos ver que Sinaloa es un Estado con una gran biodiversidad y variedad de ecosistemas que debemos seguir protegiendo para las próximas generaciones.

Lee también: Deterioro ambiental y rehabilitación de ecosistemas

 

Temas de esta nota