Síguenos

Michelle Félix Escalante lleva la danza del venado fuera de México

La danzante profesional adoptó la danza del venado para llevar la representación de los indígenas de Sinaloa a países europeos, asiáticos y americanos.
24 febrero, 2022
Michelle Félix Escalante lleva la danza del venado fuera de México
Michelle Félix Escalante lleva la danza del venado fuera de México

La danzante profesional adoptó la danza del venado para llevar la representación de los indígenas de Sinaloa a países europeos, asiáticos y americanos.



[embed]https://youtu.be/wXuM-U88DHc[/embed]

 

Michelle Félix forma parte de un grupo de 8 jóvenes que en 2015 concluyeron sus estudios de Licenciatura en la Escuela Superior de Danza del Instituto Sinaloenses de Cultura.

id="attachment_83797" align="aligncenter" width="653"
Michelle F´´elix, Danza del Venado en Michelle Félix, Danza del Venado en Berlín

 

Entre las muchas formas de representación de la danza que practica, encontró una conexión especial con la danza del venado, característica de los indígenas Mayo-Yoremes de Sinaloa.

Te recomendamos leer: Cultura Yoreme, identidad cultural de Sinaloa; Leonardo Yáñez
También te va a agustar: Los “judíos” o Matachines en calles de Sinaloa, camino a Semana Santa



id="attachment_83798" align="aligncenter" width="588"
Michelle Félix, Danza d el Venado en Berlín Michelle Félix, Danza del Venado en Berlín

Leonardo Yañez refiere que cuando la vio a Michelle la última vez, ella ya estaba con un pie en el estribo para viajar a muchos lugares, pues, ya ha estado en Europa, Asia, y no se diga en México. “Haciendo arte con el laboratorio de su cuerpo, con el lenguaje corporal”.

Y así fue como Michelle Félix se fue a Berlín llevando entre su equipaje toda la indumentaria nativa para llevar la danza del venado fuera de México. Afirma emocionada que su primera actuación en el extranjero se involucró en “el carnaval de las culturas, en un pequeño espacio que se llama Latinauta, y ahí fue donde pregunté y me dieron un espacio”.

Michelle Félix Escalante lleva la danza del venado fuera de México

Comentá que mientras hacía la danza del venado en un lugar tan lejano y donde nadie sabe de este ritual primitivo, “generó una reacción muy conmovedora para el público y también para mí, y seguí a otros lugares preguntando dónde podía danzar”.

Y después de esa experiencia tuvo la oportunidad de viajar a China, en una residencia donde aprendió Taichí (un ejercicio suave para combatir el estrés), y además donde podía presentar la representación de música nativa de Sinaloa. “Me llevé el vestuario y ahí dancé la danza del venado”.

Esa fue para Michelle una grata experiencia: “Como que estar lejos me hizo valorar más cosas de la identidad de Sinaloa, en muchas cuestiones, no sólo en danza sino en la música, en la gastronomía, porque es mágico y único, solamente está aquí”, es sentir el latido intenso por la sangre nativa de México y ver la fascinación que causa en otras culturas.

Michelle Félix encontró pasión en representar culturas nativas

En una presentación de charla, danza y degustación llamada “Cazuela con Danza de venado”, en un restaurante campestre de Culiacán, Yañez describe el momento: “es como si estuviéramos debajo de una enramada Yoreme, su interpretación es una interpretación limpia generosa, graciosa, capaz de improvisar en el espacio, en el momento, en la circunstancia”, dice mientras describe la participación de Michelle.

La danzante interpreta muchos estilos de danza contemporánea, pero hay una muy especial que le da más satisfacciones, que en vez de ser contemporánea es milenaria. “Lo que más disfruto de la Danza del venado es el poder de transformarse. En general es el movimiento”, afirma con determinación.

Con Michelle la Danza del Venado de Sinaloa mueve las emociones nativas en muchos países. Con ella el venado cola blanca viaja por el mundo comiendo flores de los montes de Aridoamérica. 

Temas de esta nota
Enlaces patrocinados