LAS OLIMPIADAS AL REVEZ
Las Olimpiadas son un gran ejemplo de cómo la sociedad se organiza para superarse y convivir mejor


El mejor evento deportivo del mundo, las Olimpiadas, son un gran ejemplo de cómo motivar a millones de deportistas, espectadores y países enteros, a superarse, hacer más deporte, divertirse, emocionarse, convivir sanamente, promover la paz y múltiples efectos benéficos más.
Todos los espectadores están pendientes de los campeones, de los primeros lugares y de los nuevos récords.
Los felicitamos, aplaudimos, premiamos y los reconocemos como héroes.
Los deportistas, ejercitándose, aprendiendo y esforzándose en ser mejores.
Las Olimpiadas son un gran ejemplo de cómo la sociedad se organiza para superarse y convivir mejor.
Mucho podríamos aprender de ese gran espectáculo.
Lamentablemente, muchas sociedades tienen Olimpiadas al revés en los demás aspectos no deportivos.
Dedican su tiempo y atención a ver quienes son los peores en cada categoría.
¿En qué estamos más mal, quienes están en último lugar, donde fallamos, quienes son los culpables, etc.?
Políticos, empresarios, funcionarios, trabajadores, directivos, empleados, estudiantes, etc.
Se la pasan viendo quién es el estado más endeudado, en vez de ver el menos endeudado.
Quien tiene más delincuentes, en vez de ver y copiar al que tiene menos.
Quién es el más corrupto, el empresario más irresponsable, los trabajadores menos productivos, los más contaminados, el peor tráfico, los más violentos, etc.
La gran mayoría de las noticias en los medios, y por consiguiente en las conversaciones, se refieren a lo negativo.
Ciudades, estados y países caen en este círculo vicioso.
Sus listas son del peor al mejor, arriba, los que están mal, abajo, los mejores, ni se mencionan.
Afortunadamente, muchas ciudades, estados y países se están dando cuenta de este grave fenómeno que les perjudica tanto.
Están cambiando su manera de verse a sí mismos, buscando en que están bien, en que son mejores, de que se pueden sentir orgullosos, a quien reconocer, etc.
Estudiando lo que otros hacen bien y aprendiendo de ellos, como en las Olimpiadas.
Y están prosperando enormemente.
Se aprende mucho más del mejor que del peor.
Imagínense unas olimpiadas al revés.
Quien llegó en último lugar en la carrera, los últimos 3 lugares con medallas de oro, plata y bronce.
¿Quién ganó?, no se sabe.
¿Quién rompió el récord de más lento en natación, la peor gimnasta, quien llego al último, el peor país, etc.?
¿No es tiempo de cambiar, de madurar?
Buscar lo bueno, lo positivo, los logros, los triunfos, a los mejores.
Dejar de ver lo malo, a los peores, de criticarnos unos a otros.
Hay tantas o más noticias buenas como malas.
Saca lo bueno, platica de lo bueno.









