100 pasos para la transformación: Gestión del Agua
Claudia Sheinbaum y sus 100 pasos para transformar el país, en esta ocasión se abordará el tema de la gestión del agua.
El agua es muy importante para México: la necesitamos no solo en casa y en el trabajo, sino también para tener comida, desarrollar la economía, generar energía y cuidar la salud.
Estamos pasando por una sequía larga. El cambio climático es una amenaza clara y seguimos buscando formas de evitar usar y contaminar demasiado nuestras fuentes de agua. A pesar de estos problemas, podemos tener un futuro con suficiente agua para todos sin sobreexplotar ni contaminar.
Para lograr esto, necesitamos cambiar las reglas del sector y usar nuevas soluciones tecnológicas, implementadas por una nueva generación de profesionales.
¡Recibe las últimas noticias!
Claudia Sheinbaum, actual presidenta de México ha establecido algunas acciones que considera si o si se tendrán que hacer en su gobierno, empezando por revisar las leyes para proteger el derecho al agua, repartir los derechos de uso de manera justa y asegurar que el agua siga siendo un recurso de México.
Además, visualiza la construcción de la infraestructura necesaria para usar el agua de manera eficiente en el campo y llevar agua de manera responsable a donde se necesita.
Propuestas y acciones de gobierno
Estas son algunas de las iniciativas que accionará una vez tomado su mandato en el campo del sostenimiento adecuado del agua en México. Estas propuestas están divididas en tres ejes principales que son: Reglas e instituciones del agua, uso eficiente del agua y obras estratégicas.
Fortalecer las Reglas e Instituciones del Agua
- Fortalecer la Conagua: Hacerla más fuerte para cumplir su rol político, técnico y financiero.
- Prioridad al Derecho Humano al Agua: Asegurar que el acceso al agua sea un derecho prioritario y reconocido como esencial para el desarrollo del país.
- Evitar la Sobreexplotación del Agua: Respetar y fortalecer la propiedad de las aguas que pertenecen a la Nación.
- Involucrar a la Sociedad: Incluir a la sociedad en las decisiones sobre el agua en su región.
- Buscar un Balance Hídrico: Lograr un balance de agua en cada región del país en los próximos 50 años con leyes que lo promuevan.
Uso Eficiente del Agua en el Campo
- Tecnificación del Riego: Usar tecnología para medir y controlar el uso del agua en el campo.
- Mejorar la Eficiencia del Agua en la Agricultura: Hacer más eficiente el uso del agua agrícola (76% del agua del país) para liberar más agua para la población (15%).
- Uso de Aguas Tratadas: Aprovechar las aguas tratadas en la agricultura, la minería y para rellenar presas.
- Aumentar la Capacidad de Tratamiento Municipal: Mejorar el tratamiento del agua en municipios y asegurar que las industrias cumplan con las normas de calidad.
Obras Estratégicas
- Redistribuir el Agua: Aprovechar el agua de ríos antes de que llegue al mar de manera responsable.
- Desalinización del Agua de Mar: Usar tecnología para desalinizar el agua en Baja California y Sonora, asegurando que no se dañen los ecosistemas marinos.
Presupuesto CONAGUA en los últimos 10 años
El agua es un recurso vital para México y su futuro. El gobierno próximo comprende la gravedad del problema que significa su escasez y por ello le da la debida importancia al tema, preparando propuestas que ayuden en su preservación y buen gestionamiento.