El emprendimiento no es lógico
Hace unos meses desayunaba con amigo, y entre la plática, reflexionamos mucho en cómo se consigue el éxito empresarial y de las características que tienen esas personas.
21 julio, 2025

Por Ildefonso Avilez

Suena lógico que una persona de una familia acomodada, con estudios en universidades de prestigio y con capital relacional de alto valor consiga ese éxito empresarial, pero aún así, muchísimas personas de este tipo no lo consiguen. Y por el otro lado, podemos ver personas que vienen desde abajo, con cero recursos y con una capacidad intelectual “aparentemente limitada”, pero que sí consiguen ese éxito.
¿Por qué pasa eso?
Llegamos a 4 conclusiones, que no tienen nada que ver con conocimiento de negocios, ni con estudios, ni con la cantidad de libros leídos:
¡Recibe las últimas noticias!
- Se la creen: No le tienen miedo ni al diablo. Tienen una fuertísima creencia en que lo van a lograr, aún y si en ese momento, no tienen los recursos económicos, la experiencia, ni los contactos.
- Se arriesgan: Aunque parezca ilógico lo que están haciendo y aunque muchos estén en contra, se lanzan.
- Se mantienen firmes en las crisis: En tiempos difíciles, se mantienen en calma y transmiten paz y tranquilidad a sus colaboradores. Son personas con mucho temple. Esto es clave.
- Se sienten merecedores de lo mejor: Tienen altos niveles de autoestima. Esta mentalidad de merecimiento atrae el éxito.
El emprendimiento si fuera lógico, todos lo harían.
Recomendamos
Te puede interesar