Logo
JÓVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO

Jóvenes Construyendo el Futuro se suma al Mundial 2026: abrirán 5 mil plazas con salario de más de 8 mil pesos

Jóvenes de 18 a 29 años podrán participar en actividades del Mundial 2026; el registro se abrirá en abril de 2026

18 noviembre, 2025
Jóvenes Construyendo el Futuro se suma al Mundial 2026: abrirán 5 mil plazas con salario de más de 8 mil pesos.
Jóvenes Construyendo el Futuro se suma al Mundial 2026: abrirán 5 mil plazas con salario de más de 8 mil pesos.

CDMX.- México ya vive la cuenta regresiva rumbo al Mundial de Futbol 2026, y con ello comienzan a anunciarse programas especiales para promover la cultura, el turismo y la participación social. Uno de los más destacados será el programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF), que se integrará oficialmente a las actividades mundialistas.

Durante la conferencia “La Mañanera del Pueblo” de este martes 18 de noviembre, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, confirmó que los jóvenes de 18 a 29 años podrán integrarse a diversas actividades relacionadas con el Mundial y recibir un pago mensual de 8,480 pesos, además de contar con seguridad social.

Secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López.
Secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López.
Suscribirme Newsletter

¿Cómo participará Jóvenes Construyendo el Futuro en el Mundial 2026?

En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el proyecto “Mundial Social”, que agrupa acciones de turismo, cultura, salud y educación en torno al evento deportivo más importante del mundo.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) anunció que abrirá 5 mil puestos de trabajo para jóvenes beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, quienes participarán en tareas como:

  • Promoción turística y cultural
  • Actividades deportivas y recreativas
  • Atención a visitantes y logística
  • Difusión de eventos oficiales del Mundial

El objetivo es que los becarios contribuyan directamente en las acciones que harán de México un anfitrión ejemplar en esta histórica edición compartida con Estados Unidos y Canadá.

México prepara el Mundial 2026 con un enfoque social jóvenes recibirán más de 8 mil pesos al mes por participar en actividades turísticas y culturales.
México prepara el Mundial 2026 con un enfoque social jóvenes recibirán más de 8 mil pesos al mes por participar en actividades turísticas y culturales.

Registro: ¿Cuándo y cómo inscribirse al programa especial del Mundial?

El proceso de registro se abrirá en abril de 2026, exclusivamente a través de la plataforma oficial de Jóvenes Construyendo el Futuro.

El programa especial tendrá una duración de tres meses, durante los cuales los participantes desarrollarán actividades ligadas al Mundial. Posteriormente, podrán continuar su capacitación hasta completar los 12 meses que establece el programa JCF.

La STPS adelantó que próximamente se darán a conocer otros medios oficiales de registro y comunicación para evitar fraudes o páginas falsas.

Beneficios para los jóvenes del programa

Los jóvenes seleccionados recibirán:

  • Un pago mensual de $8,480 pesos (equivalente al salario mínimo)
  • Afiliación al IMSS
  • Participación en proyectos culturales, turísticos y deportivos de alto impacto
  • Oportunidad de continuar en otros espacios laborales tras el Mundial

El secretario del Trabajo invitó a los interesados a “mantenerse atentos a los canales oficiales del programa” para conocer los detalles del proceso.


Requisitos para entrar a Jóvenes Construyendo el Futuro

Tener entre 18 y 29 años al momento de postularse a la actividad de capacitación.

Identificación oficial vigente.

CURP.

Comprobante de domicilio (luz, agua, predial o teléfono) no mayor a 3 meses de haber sido expedido.

Inscribirse en la Plataforma Digital del programa por cuenta propia o con asistencia de personal autorizado por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), proporcionando la información requerida en el formulario de registro.

Bajo protesta de decir verdad, declarar no estar trabajando ni estudiando al momento de registrarse en el programa.

Fotografía con el rostro descubierto, sin ediciones ni modificaciones, sosteniendo la ficha de registro proporcionada por el programa.

Aceptar los términos de la carta compromiso donde accede a cumplir con las Reglas de Operación y otras disposiciones que le apliquen como participante del Programa.

Las personas extranjeras deberán presentar el documento oficial vigente que acredite su estancia legal en el país expedido por las autoridades migratorias correspondientes.



Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias