Logo

Impulsan en Baja California la marca “Hecho en México” entre Mipymes

La marca "Hecho en México" busca incluir productos locales para dar mayor visibilidad, pertenencia y posicionamiento en el mercado

5 noviembre, 2025
Estos son los detalles acerca de la marca Hechos en México en Baja California. Foto: Freepik.
Estos son los detalles acerca de la marca Hechos en México en Baja California. Foto: Freepik.

La marca "Hecho en México", es sinónimo de calidad de clase mundial, la cual está respaldada por el talento, la creatividad y la innovación de los productores que trabajan en nuestro país para ofrecer bienes y servicios competitivos.

Recientemente, la Secretaría de Economía de Baja California se ha encargado de comenzar a promover la marca “Hecho en México” a través de los productos producidos en la región, con el fin de fortalecer los productos locales ante la fuerte competencia con el país vecino. 

En Baja California se busca posicionar los productos locales con la marca
En Baja California se busca posicionar los productos locales con la marca "Hecho en México". Foto: Freepik.
Suscribirme Newsletter

Se promueve la marca “Hecho en México” en Baja California

La Secretaría de Economía federal ya comenzó a promover la marca “Hecho en México” con el objetivo de posicionar los productos nacionales y así mismo darles una mayor identidad y pertenencia, sobre todo ante la competencia binacional en la frontera.

El responsable del Centro de Fomento Económico para el Bienestar de la Secretaría de Economía en Baja California, Guillermo Bracamontes Soto, indicó que se busca incluir a empresas que producen diversos productos en la región, como vinos, dulces, piezas automotrices y alimentos procesados, como también productores de miel o dátil. 

La marca
La marca "Hecho en México" estará posicionando productos nacionales en el mercado. Foto: Cortesía.

¿Cómo se puede obtener el reconocimiento de la marca?

Para poder obtener el reconocimiento de la marca “Hecho en México”, los empresarios deben registrarse en el portal oficial de Hecho en México, pues de esta manera podrán tener visibilidad en mercados nacionales e internacionales.

Hasta el momento no se cuenta con una meta específica, pero se tiene como objetivo incrementar el número de empresas participantes.

Cabe mencionar que los productos pueden contar con el distintivo “Hecho en México” o “Made en Mexico”, pues ambos están registrados para su uso, ya que el producto podría ser exportado al extranjero.

Los empresarios locales pueden registrarse en la página de Hecho en México para obtener el reconocimiento. Foto: Freepik.
Los empresarios locales pueden registrarse en la página de Hecho en México para obtener el reconocimiento. Foto: Freepik.

Cursos disponibles para Mipymes en Baja California

Además, también se han estado impulsando capacitaciones para Mipymes con cursos en las siguientes temáticas:

  • Exportación.
  • Uso de redes sociales.
  • Calidad de productos.
  • Formalización.
  • Desarrollo empresarial.

Por último, se indicó que existen créditos con garantía de Nacional Financiera para micros, pequeñas y medianas empresas, con montos que van de hasta 25 millones de pesos para equipamiento o capital de trabajo.

La marca
La marca "Hecho en México" dará visibilidad a los productos locales en Baja California. Foto: Cortesía.



Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias