Logo

Tormenta tropical Melissa en el Atlántico: ¿afectará a la península de Yucatán?

En las aguas del Atlántico cobra fuerza la tormenta tropical Melissa. Entérate si este ciclón llegará a afectar a la península de Yucatán en los próximos días

23 octubre, 2025
La tormenta Melissa se suma a la lista de ciclones de esta temporada 2025. Imagen: Conagua
La tormenta Melissa se suma a la lista de ciclones de esta temporada 2025. Imagen: Conagua

La temporada de ciclones 2025 continúa, y la tormenta tropical Melissa es el fenómeno más reciente en sumarse a la lista, después de originarse en las aguas del océano Atlántico, por lo que muchos se preguntan si afectará a México.

De acuerdo con el reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la mañana de este jueves 23 de octubre, Melissa se mantiene como tormenta tropical en el Caribe central, y se espera que el fin de semana se fortalezca como huracán.

Suscribirme Newsletter

Trayectoria de tormenta Melissa

El centro de la tormenta Melissa se ubica a 355 kilómetros al sureste de Kingston, Jamaica, y a 1,400 km al este-sureste de Punta Herrero, Quintana Roo. Presenta vientos máximos sostenidos de 75 km/h y rachas de 95 km/h, mientras avanza hacia el nor-noroeste a 4 km/h.

Debido a su distancia, este ciclón no representa peligro para la península de Yucatán ni el resto del territorio mexicano, por lo que el SMN también ha descartado establecer una zona de vigilancia. 

Melissa no representa peligro para el territorio mexicano. Imagen: Conagua
Melissa no representa peligro para el territorio mexicano. Imagen: Conagua

En la ruta pronosticada para Melissa, se espera que el próximo sábado 25 de octubre se encuentre a 1,300 km al este-sureste de Cancún, y evolucione a huracán categoría 1, mientras continúa acercándose a las costas mexicanas.

Para el 26 de octubre, se convertirá en huracán categoría 3 y estará a 1,170 km de Cancún, y para el 28 de octubre, se ubicaría a 965 km/h del puerto turístico como huracán categoría 4.

Posible ciclón en el Pacífico

Mientras tanto, el SMN en vigilancia una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico al suroeste de las costas de Michoacán.

De acuerdo con el reporte, el fenómeno se ubica a unos 950 km/h al suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y se desplaza hacia el oeste de a una velocidad de 16 a 24 km/h.

Zona de baja presión con probable desarrollo ciclónico en el Pacífico. Imagen: Conagua
Zona de baja presión con probable desarrollo ciclónico en el Pacífico. Imagen: Conagua

Esta zona de baja presión mantiene 40% de probabilidad para convertirse en ciclón tropical en las próximas 48 horas, y 70% de probabilidad en los próximos 7 días. Por el momento, no representa peligro para territorio mexicano.




Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias