Pensión de Hombres 30 a 64 años; estados en que aplican e inscripciones
Si eres hombre y tienes entre 30 a 64 años, puedes acceder al programa Pensión Hombre, aquí te decimos dónde te podrás registrar


Si eres hombre y tienes entre 30 y 64 años, ya puedes acceder al programa Pensión Hombres, una iniciativa del Gobierno de México que junto al programa Pensión Bienestar, otorgan un apoyo económico bimestral de 3 mil pesos para quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad y no cuentan con un ingreso fijo.
El registro para acceder a este apoyo ya se encuentra disponible en diversas entidades del país. Aquí te damos a conocer todos los detalles acerca del programa, cómo consultar los requisitos, fechas y lugares oficiales de inscripción.
¿A quién apoya la Pensión Bienestar para Hombres de 30 a 64 años?
Este apoyo económico beneficia a personas con discapacidad permanente. La cual se encamina a garantizar el pleno ejercicio de derechos a todos sus habitantes, y a fomentar una ciudad de bienestar para todas y todos.
Según comunicados oficiales, la dependencia se encuentra en proceso de abrir una nueva fase de inscripciones, tanto para mujeres de 60 a 64 años, como para hombres en el rango de 30 a 64 años.
Este beneficio, gestionado por la Secretaría del Bienestar, pretende reducir las brechas sociales y ofrecer una alternativa de estabilidad financiera antes de alcanzar la edad de la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores.

¿Dónde y cómo inscribirse a la Pensión Hombres 30 a 64 años?
El registro para la Pensión Hombres 30 a 64 años puede realizarse de forma presencial en los Módulos del Bienestar, ubicados en cada municipio del país. Los interesados deben acudir con su documentación completa y verificar el horario de atención en la página oficial del Bienestar o en redes sociales institucionales.

Requisitos para acceder a la Pensión para Hombres de 30 a 64 años
Los interesados deberán cumplir con una serie de requisitos en al momento de realizar su registro en el programa, aquí te damos a conocer cuáles son, recuerda que los documentos deberán ser original y copia:
- Identificación oficial vigente con fotografía y copia
- Acta de nacimiento y copia
- CURP verificada
- Comprobante de domicilio reciente
- Acreditar la discapacidad permanente mediante certificado o constancia médica emitida por alguna institución pública del sector salud (federal, estatal o municipal).

¿En qué estados puedo registrarme?
Aunque la Secretaría de Bienestar no ha anunciado la fecha exacta para el inicio de registros, se les exhorta a los interesados en recibir el apoyo económico, mantenerse atentos a los comunicados oficiales así como a las redes sociales de las dependencias.
El registro se hará en los módulos del Bienestar ubicados en los siguientes estados:
- CDMX
- Estado de México
- Baja California
- Baja California Sur
- Campeche
- Chiapas
- Colima
- Guerrero
- Hidalgo
- Michoacán
- Morelos
- Nayarit
- Oaxaca
- Puebla
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Sinaloa
- Sonora
- Tabasco
- Tamaulipas
- Tlaxcala
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas
En estos estado NO está disponible el apoyo:
- Aguascalientes
- Chihuahua
- Coahuila
- Durango
- Guanajuato
- Jalisco
- Nuevo León
- Querétaro