Estos son los cambios que entran en vigor en Mujeres con Bienestar en el Edomex
Las autoridades del Estado de México anunciaron cambios en el programa de Mujeres con Bienestar, así que si eres beneficiaria, te contamos los detalles


El programa Mujeres con Bienestar en el Estado de Mexico (Edomex), anunció cambios en las reglas de operación, para evitar que algunas personas reciban doble apoyo por parte del Gobierno. En seguida, te contamos de qué se trata.
Mujeres Bienestar en el Edomex entrega un apoyo económico bimestral de 2 mil 500 pesos, que se depositan directamente a una tarjeta que les entregan a las beneficiarias, luego de que se les aprueba, tras cumplir los requisitos que marca la convocatoria.

Cambios en el programa de Mujeres Bienestar en el Edomex
Con la finalidad de evitar duplicidad de acciones y garantizar que los programas sociales tengan un mayor impacto en los beneficiarios, la Secretaría de Bienestar del Estado de México publicó en la Gaceta de Gobierno las modificaciones de las Reglas de Operación (ROP) del programa Mujeres con Bienestar, en la cual destaca que se apoyará a mexiquenses de 18 a 59 años.
Anteriormente, con este apoyo beneficiaba a mujeres de 18 a 62 años, sin embargo, el ajuste permite optimizar la aplicación de recursos en favor de la población vulnerable; ya que el programa federal Pensión Mujeres Bienestar está enfocada en las personas de 60 a 64 años.

Otros beneficios de Mujeres Bienestar en el Estado de México
El programa de Mujeres Bienestar en el Estado de México, además, de los 2 mil 500 pesos bimestrales, les otorga a las beneficiarias, diversos beneficios como.
- Consultas dentales y nutricionales
- Asesoría legal
- Seguro médico
- Consultas psicológicas
- Seguro de vida
Cabe recordar que el programa Mujeres con Bienestar coloca a las mexiquenses en condición de pobreza y carencia a acceso a la seguridad social, elevando su ingreso económico a través de un apoyo bimestral de 2 mil 500 pesos y servicios complementarios de educación, salud y cuidado personal.

Mediante estas acciones, el Estado de México abona al desarrollo de los grupos más desprotegidos, lo que se traduce en crecimiento, y que ha contribuido, junto con otras acciones gubernamentales, a que 1.9 millones de mexiquenses salieran de la pobreza entre 2022 y 2024, lo que representa una reducción de 11.7 puntos porcentuales, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Las personas interesadas pueden consultar las modificaciones a las Reglas de Operación del programa Mujeres con Bienestar en: https://tinyurl.com/367jxj6p.