Logo

¿Cuánto cuesta el refrendo de la Tarjeta de Circulación CDMX 2025?

La tarjeta de circulación es importante, puesto que asegura que tu vehículo está en regla para transitar. Conoce cuáles son los requisitos

1 octubre, 2025
Este trámite vehicular es de carácter obligatorio. Foto: Especial
Este trámite vehicular es de carácter obligatorio. Foto: Especial

El refrendo de la tarjeta de circulación para automóviles, motocicletas y remolques en Ciudad de México se debe realizar cada tres años, esto de acuerdo con la información emitida por la Secretaría de Movilidad de la CDMX (SEMOVI). Es importante tramitarlo porque avala que tu vehículo está en regla.

Aunque muchos conductores lo pasan por alto, este documento es esencial para un vehículo pueda transitar en la capital. En caso de no hacerse, pueden hacerse acreedores a sanciones económicas de entre 20 y 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), además, la unidad en cuestión podría ser enviada al corralón.

Afortunadamente para los conductores, la SEMOVI ha simplificado el trámite del refrendo de la tarjeta de circulación, pudiendo realizarse tanto en línea como presencialmente, adaptándose a las necesidades de los ciudadanos. Aquí te decimos los requisitos, costos y pasos.

Suscribirme Newsletter
Conoce cómo hacer el refrendo. Foto: Cortesía
Conoce cómo hacer el refrendo. Foto: Cortesía

Requisitos para hacer el refrendo de la Tarjeta de Circulación

Para poder hacer el refrendo de la Tarjeta de Circulación, tanto presencial como en línea, la SEMOVI indica que se deben presentar estos requisitos:

  • Tarjeta de circulación anterior (original y copia) o acta por extravío.
  • Identificación oficial con fotografía vigente (INE, pasaporte o cédula profesional).
  • Comprobante de domicilio reciente (máximo tres meses).
  • Pago de tenencias y refrendos sin adeudos.
  • Verificación vehicular vigente.

Pasos para renovar la tarjeta de circulación

La forma más sencilla de hacer este trámite es por internet, ya que te ahorras las filas y el traslado a los módulos oficiales. Para realizar el refrendo, sigues estos pasos:

  • Entra al portal de trámites de la CDMX.
  • Accede con tu cuenta de Llave CDMX o regístrate si aún no la tienes.
  • Selecciona el apartado “Refrendo de tarjeta de circulación”.
  • Captura tu CURP o RFC junto con la información de tu vehículo.
  • Confirma que no existan adeudos de multas o tenencia.
  • Genera la línea de captura y realiza el pago en línea o en bancos autorizados.
  • Descarga el comprobante que certifica la vigencia digital de tu tarjeta.
  • Si lo deseas, obtén la versión digital directamente desde la App CDMX.
La forma más sencilla de hacer el trámite es en línea. Foto: Cortesía
La forma más sencilla de hacer el trámite es en línea. Foto: Cortesía

En caso de que prefieras hacer el trámite presencialmente, deberás asistir a un módulo autorizado de la SEMOVI. En todo caso, estos son los pasos:

  • Ingresa al portal de Llave CDMX para generar la línea de captura.
  • Agenda una cita a través del sistema o por medio de Locatel.
  • Preséntate en el módulo elegido con la documentación en original y copia.
  • Tras la validación, recibirás una tarjeta nueva o un comprobante de vigencia.

Lo bueno de este método, es que en caso de no poder acudir, una persona puede realizar el trámite por ti, siempre y cuando cuente con una carta poder simple acompañada de las identificaciones y documentos necesarios.

Un amigo o familiar puede acudir por ti a hacer el proceso. Foto: Cortesía
Un amigo o familiar puede acudir por ti a hacer el proceso. Foto: Cortesía

¿Cuándo cuesta hacer el refrendo de la Tarjeta de Circulación en CDMX?

En cuanto al tema de los costos, en el portal de Llave CDMX se señala que la cuota de refrendo de la Tarjeta de Circulación para vehículos particulares de la Ciudad de México se divide en:

  • Automóviles particulares o antiguos: entre $375 y $398 pesos.
  • Motocicletas y remolques: entre $245 y $260 pesos.
  • Vehículos híbridos o con placas de discapacidad: entre $188 y $199 pesos.
  • Vehículos eléctricos: $123 pesos.

Si tienes alguna duda específica en torno a algún trámite de la SEMOVI, puedes comunicarte a Locatel: 55 5658 1111 de lunes a viernes durante las 24 horas del día, donde podrás recibir información y asesoría al respecto.

Se puede llamar al número oficial para más información. Foto: Cortesía
Se puede llamar al número oficial para más información. Foto: Cortesía



Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias