Logo

¿Cuándo son las vacaciones de Semana Santa 2026 en México?

¿Planificando tus vacaciones del próximo año? Aquí te decimos cuándo serán la Semana Santa en 2026

29 septiembre, 2025
La Semana Santa no es la misma fecha cada año. Foto: Unsplash
La Semana Santa no es la misma fecha cada año. Foto: Unsplash

El calendario 2026 de la Iglesia católica ya está definido y una de las fechas más importantes es la de la Semana Santa, uno de los periodos más relevantes para los católicos, cristianos y otros creyentes, ya que conmemora la última semana que vivió Jesucristo antes de ser crucificado.

Y es que, más allá de su simbolismo, también es crucial para la sociedad en general, dado que es un periodo vacacional considerable para alumnos y docentes de las escuelas, así como para algunos trabajos, siendo ideal para viajar y descansar de las labores del día a día.

Cabe señalar que la Semana Santa no tiene fechas fijas, por lo que no se celebra todos los años en las mismas fechas. De acuerdo con el calendario establecido por la Iglesia católica, a veces se realiza en marzo y otras veces en abril. Aquí te decimos cuándo cae en 2026.

Suscribirme Newsletter
Aquí te decimos cuándo cae la Semana Santa 2026. Foto: Cortesía
Aquí te decimos cuándo cae la Semana Santa 2026. Foto: Cortesía

¿Qué es la Semana Santa?

La Semana Santa, también conocida como Semana Mayor, conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Es decir, de la entrada a Jerusalén, la última cena, el viacrucis, la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Comienza el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección.

Aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior, es decir, el Viernes de Dolores, la fecha de la conmemoración es variable: entre mediados de marzo y abril. En algunos países se ha tomado como días de asueto, lo que también le ha valido la denominación de Semana de Dios.

En México, estas fechas son de gran importancia no solo en el ámbito religioso, puesto que miles de personas aprovechan los días de descanso no oficiales para viajar a playas, pueblos mágicos u otros lugares para convivir con la familia en actividades locales como procesiones, viacrucis y representaciones de la Pasión.

Muchas familias aprovechan para descansar. Foto: Cortesía
Muchas familias aprovechan para descansar. Foto: Cortesía

¿Cómo se decide la fecha de Semana Santa?

A diferencia de festividades como la Navidad, la Semana Santa se ajusta a un esquema lunar. Su fijación actual se remonta al año 325 d. C., cuando el Concilio de Nicea determinó que el Domingo de Resurrección debía celebrarse el domingo siguiente a la primera luna llena posterior al equinoccio de primavera.


Según el cálculo litúrgico, se celebra la primera luna llena de primavera posterior al equinoccio de marzo. Esto significa que cada año las fechas varían entre marzo y abril. En 2025 fue el 20 de abril, mientras que en 2026 se adelantará dos semanas.

¿Cuándo será la Semana Santa en 2026?

La Semana Santa 2026 será del domingo 29 de marzo, hasta el domingo 5 de abril. La fechas quedan de la siguiente manera:

  • Domingo de Ramos (29 de marzo)
  • Lunes Santo (30 de marzo)
  • Martes Santo (31 de marzo)
  • Miércoles Santo (1 de abril)
  • Jueves Santo (2 de abril)
  • Viernes Santo (3 de abril)
  • Sábado Santo o de Gloria (4 de abril)
  • Domingo de Pascua o de Resurrección (5 de abril)
El próximo 2026, la Semana Santa será del domingo 29 de marzo, hasta el domingo 5 de abril. Foto: Cortesía
El próximo 2026, la Semana Santa será del domingo 29 de marzo, hasta el domingo 5 de abril. Foto: Cortesía

¿La Semana Santa es día feriado?

Si bien en México no es feriado oficial la Semana Santa, según señala la Ley Federal de Trabajo (LFT), algunas empresas sí le dan descanso a sus trabajadores el Jueves y Viernes Santo. La Secretaría de Educación Pública (SEP), por su parte, sí le da vacaciones a la comunidad educativa.

En términos turísticos, la Semana Santa representa uno de los picos de mayor ocupación hotelera en destinos como Acapulco, Cancún, Puerto Vallarta y Oaxaca. Autoridades estatales y municipales ya preparan operativos de seguridad y movilidad para atender el incremento de visitantes.

Así, la Semana Santa 2026, que se celebrará del 29 de marzo al 5 de abril, se perfila como un periodo clave tanto para la vida religiosa como para la actividad turística y económica de México, generando fuertes ingresos para los negocios, empresas y familias mexicanas.

La Semana Santa es un periodo clave para el turismo. Foto: Cortesía
La Semana Santa es un periodo clave para el turismo. Foto: Cortesía



Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias