Sonora busca ampliar su lista de Pueblos Mágicos en 2025: estos son los municipios aspirantes
Estos son los cinco municipios de Sonora que aspiran a ser incluidos entre los Pueblos Mágicos, una lista de localidades del estado que funcionan como puntos turísticos y a las cuales asisten miles de visitantes y residentes locales para disfrutar de sus bellezas.


En 2025, Sonora busca ampliar su lista de Pueblos Mágicos. Actualmente, el estado cuenta con cuatro: Álamos, Magdalena de Kino, Ures y San Carlos. Ahora, cinco municipios han presentado su candidatura: Cócorit, Arizpe, Banámichi, Caborca y Cananea, con el objetivo de fortalecer el turismo, preservar su patrimonio cultural y generar desarrollo económico para sus comunidades.
El distintivo de Pueblo Mágico, otorgado por la Secretaría de Turismo (Sectur), es uno de los programas más exitosos para promover destinos con historia, tradición y atractivos únicos. A nivel nacional, los municipios que ya cuentan con este reconocimiento concentran alrededor del 13 % de la economía turística local.
Sonora buscan ampliar su lista de Pueblos Mágicos en 2025
Roberto Gradillas Pineda, titular de la Secretaría de Economía y Turismo de Sonora, declaró que por el momento se está trabajando de manera coordinada con los respectivos alcaldes de estos municipios aspirantes a Pueblos Mágicos, con el fin de integrar los expedientes requeridos y cumplir con los criterios establecidos por el comité seleccionador.
“Estamos trabajando con algunas de las ciudades de nuestro estado, con sus alcaldes. El gobernador tiene la visión de fortalecer cada vez más el turismo”, comentó.
Asimismo, Gradillas Pineda argumentó que se encuentran a la espera de que el Comité de Pueblos Mágicos anuncie la apertura de la convocatoria, la cual se espera sea anunciada en el transcurso del próximo año. Así como aseguró que los municipios aspirantes avanzan ya con el cumplimiento de los lineamientos que esta convocatoria exige.
“Nosotros prácticamente estamos listos, solo estamos esperando que nos den una fecha para poder ingresar las carpetas”, indicó.

¿Qué municipios de Sonora buscan ser Pueblos Mágicos en 2025?
Los cinco municipios de Sonora que estarán en proceso de evaluación, los cuales cuentan con características únicas:
- Cócorit: corazón de la cultura yaqui, con tradiciones vivas, artesanías y gastronomía típica.
- Arizpe: uno de los pueblos más antiguos del estado, con arquitectura colonial y rica historia.
- Banámichi: destino serrano de la Sierra Alta, con encanto natural y arquitectura tradicional.
- Caborca: famoso por sus petroglifos, paisajes desérticos y riqueza arqueológica.
- Cananea: con pasado minero e histórico, rodeado de montañas ideales para ecoturismo.
Requisitos para ser Pueblo Mágico
- Patrimonio cultural, histórico y natural que los haga únicos.
- Infraestructura turística adecuada: hospedaje, restaurantes, transporte y servicios básicos.
- Conectividad y accesibilidad para recibir visitantes.
- Compromiso de las autoridades locales y de la comunidad para conservar y mejorar la calidad de la experiencia turística.

Beneficios de convertirse en Pueblo Mágico para Sonora
Obtener el nombramiento traería múltiples beneficios para los municipios sonorenses:
- Impulso económico local, con mayor llegada de turistas y derrama económica.
- Mejora de la infraestructura y servicios turísticos, como señalética, transporte y hospedaje.
- Preservación cultural, al fortalecer las tradiciones, fiestas patronales y arquitectura histórica.
- Promoción nacional e internacional, ya que los pueblos reconocidos participan en ferias y campañas turísticas.
