Logo

El secreto de Salud Digna para ofrecer estudios médicos de calidad a bajo costo

El laboratorio ofrece atención confiable y accesible a gran escala, manteniendo calidad, calidez y responsabilidad social.

17 septiembre, 2025
Salud Digna ofrece servicios a bajo costo. Foto: Cortesía.
Salud Digna ofrece servicios a bajo costo. Foto: Cortesía.

En México existen numerosos laboratorios clínicos, pero Salud Digna se distingue por su misión social: brindar servicios de calidad a precios accesibles. Actualmente, atiende a casi 3 millones de personas al mes, lo que la convierte en una de las instituciones de salud más grandes del país.

Su CEO, Juan Carlos Ordóñez, reconoce que combinar atención masiva y bajos costos suele asociarse con deficiencias en la calidad, pero afirma que la organización ha demostrado lo contrario. Gracias a alianzas con empresas internacionales como Roche, GE, Becton Dickinson, Fuji y Guerbet, cuenta con insumos de primera y tecnología de punta.

Salud Digna atiende a cerca de 3 millones de personas al mes. Foto: Cortesía.
Salud Digna atiende a cerca de 3 millones de personas al mes. Foto: Cortesía.

Reconocimientos internacionales

La institución es la organización latinoamericana con más acreditaciones de la Joint Commission International, el máximo estándar en calidad clínica, además de contar con la norma ISO 15189, el Colegio Americano de Patólogos y el Premio Nacional de Calidad. Estas certificaciones garantizan diagnósticos confiables y servicios seguros.

“Estamos muy felices porque no existe ninguna otra organización en el mundo que se haya atrevido a hacer un programa de certificación tan ambicioso”.


“Si tuviera que sintetizar en su mínima expresión posible por qué Salud Digna atiende casi 100,000 pacientes cada día y seguimos creciendo, es precisamente porque excedemos las expectativas de su paciente cuando llega a una clínica”, explica el directivo.

Modelo de atención

La empresa centra sus esfuerzos en enfermedades comunes en México: diabetes, hipertensión, daño renal y problemas oftálmicos. Con un esquema de costos eficiente y uso intensivo de tecnología, logra mantener precios bajos incluso en tiempos de inflación.

Fundada en 2003 por Jesús Vizcarra Calderón, tras una experiencia personal con la enfermedad de su hijo, Salud Digna nació con un propósito social y se ha mantenido fiel a él: no buscar rentabilidad inmediata, sino reinvertir el 100 % de sus ingresos en modernización y crecimiento.

"¿Qué hago para que las desgracias que acarrea la pérdida de la salud las sufra la menor gente posible?’ De ahí viene Salud Digna”, indica el CEO.

Jesús Vizcarra Calderón, Fundador de Salud Digna.  Foto: Cortesía.
Jesús Vizcarra Calderón, Fundador de Salud Digna. Foto: Cortesía.

Sobre la inflación en insumos, equipos y renta, el CEO reconoce el reto de mantener precios bajos, pero sus alianzas con grandes empresas y ser uno de los mayores clientes de México y Latinoamérica le permiten conseguir mejores condiciones, y añade que la política arancelaria del gobierno de Donald Trump tampoco les ha pasado factura.

Respecto a cómo es financiada la institución, Ordóñez de momento descarta estrategias como ingresar al mercado bursátil y confirma que se mantienen a sus principios: que la empresa se sostenga con sus propias ganancias y crezca de manera firme, sin prisas que puedan comprometer su calidad y precios.

Aunque el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) les ofreció financiamiento, la organización decidió continuar con un crecimiento sustentado y autosuficiente, señala el CEO.

El personal de Salud Digna ofrece atención de calidad. Foto: Cortesía.
El personal de Salud Digna ofrece atención de calidad. Foto: Cortesía.

Más de 240 clínicas en México

Hoy operan con más de 240 clínicas en México, de las cuales 144 tienen acreditación de la Joint Commission Internationaly el resto está en proceso; 14 mil colaboradores, y además, presencia en Guatemala, El Salvador y Nicaragua. Para 2026 planea abrir al menos 40 clínicas más, bajo un modelo de crecimiento controlado y sustentable.

Valor humano

Ordóñez destaca que el personal es el motor de la institución. A través de programas como Atención de Corazón, reciben capacitación constante para combinar excelencia técnica con trato empático. La meta es que cada paciente reciba seguridad y calidez en su atención.

Conocimiento para la salud

La atención de más de 100 mil pacientes diarios genera una base de datos que permite identificar tendencias en enfermedades y elaborar estudios publicados en revistas científicas internacionales. Esto aporta información valiosa para la toma de decisiones en salud pública y privada.

“Contamos con información de pacientes que nos permite generar ventajas para que los tomadores de decisiones, públicos y privados, tengan más sustento en su labor”.


100 mil pacientes son atendidos diariamente. Foto: Cortesía.
100 mil pacientes son atendidos diariamente. Foto: Cortesía.

Modelo de Salud Digna

La confianza y la seguridad del paciente están por encima de todo: cada diagnóstico y procedimiento se realiza bajo estrictos estándares de precisión y confiabilidad. La atención humana es igual de importante; el personal, desde recepción hasta especialistas médicos, recibe capacitación para atender con empatía a pacientes que llegan con dudas o temor.

Uso eficiente de recursos y tecnología permite mantener precios accesibles. Su modelo de crecimiento es responsable y sustentable: nuevas clínicas se abren solo cuando la infraestructura y los procesos están completamente preparados.

Propósito social claro: reducir el impacto de la enfermedad y garantizar que más personas tengan acceso a una atención médica confiable, accesible y digna. En conjunto, estas lecciones muestran que es posible atender a miles de pacientes diariamente sin perder de vista la calidad, la humanidad y la responsabilidad.


Enlaces patrocinados
×