México celebra el desfile cívico-militar por motivo de la Independencia
Este martes 16 de septiembre y con motivo del Día de la Independencia, se llevó a cabo el Desfile Cívico Militar 2025, le primero encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum


México celebró este martes 16 de septiembre de 2025 la conmemoración del inicio de la lucha por la Independencia, uno de los días más importantes para la historia del país. Para festejarlo, se realizó el tradicional Desfile Cívico-Militar en la Ciudad de México.
La edición de este año tiene un carácter histórico al ser liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, siendo la primera vez que preside una mujer como Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, dándole un valor simbólico y protocolario a la conmemoración.
Si quieres saber cómo fue el desfile más importante del año, aquí te contamos los momentos más relevantes.
Así fue el Desfile Cívico-Militar por la Independencia de México
Con la presidenta Claudia Sheinbaum a la cabeza, el desfile por el 215° aniversario del Día de Independencia en México inició a las 10:00 AM (hora de la CDMX) con el despliegue de los primeros aviones de la Fuerza Aérea Mexicana.
La titular del Ejecutivo Federal fue acompañada por Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), y el almirante Raymundo Pedro Morales, de la Secretaría de Marina (Semar), para izar la bandera en el Zócalo capitalino.
Después del pase de revista a las tropas de las Fuerzas Armadas, siendo más de 16 mil elementos los que desfilaron, se entonó el Himno Nacional. Entre las personalidades de la política presentes en el Desfile Militar junto a Claudia Sheinbaum estuvieron:
- Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres
- Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México
- Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República
- Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación

Después, el almirante Raymundo Pedro Morales ofreció un discurso con motivo del Día de la Independencia, afirmando que la institución puso ante la ley actos reprobables que no definen a la dependencia: “Fuimos nosotros quienes dimos el golpe de timón, porque la lucha contra la impunidad son parte central de la transformación”, sostuvo.
Tras eso, la presidenta Claudia Sheinbaum dio un discurso en el que destacó a los personajes históricos que participaron en en la Independencia de México, además de recalcar la soberanía nacional y que ninguna potencia extranjera decide por los mexicanos.
“Ninguna injerencia es posible en nuestra patria, nada detiene una nación cuando es su pueblo quien la sostiene y defiende con orgullo y cuando hay un gobierno que no se aleja de su pueblo, de la justicia y de la democracia”, detalló Sheinbaum.

Asimismo, aprovechó el espacio para hacer mención destacada a las mujeres en toda la historia, particularmente a las heroínas de la patria, en los nombres de los ocho contingentes del desfile. Finalmente, al terminar el discurso, Francisco Jesús Leana, general de División del Estado Mayor, hace solicitud a Sheinbaum para iniciar el desfile.
Primero, helicópteros UH60 Black Howk sobrevolaron la Plaza de la Constitución, además de que la Teniente de Guardia Nacional Jenny Concepción Bolaños Sánchez recitó el poema “A la Patria” de Manuel Cuña.
Igualmente, paracaidistas del equipo de salto libre acrobático Guerreros Mexicas de la brigada de fusileros se lanzaron para caer en la plancha del Zócalo. Tras ello, los militares comenzaron a marchar desde la famosa explanada capitalina hasta Campo Marte.

Diversos contingentes y equipo militar desfilaron
Entre los contingentes que desfilaron destacaron:
- El Contingente Histórico y Agrupamiento de Regiones Indígenas “Josefa Ortíz Téllez-Girón”, integrado con representantes de guerreros mexicas jaguares y pueblos originarios
- El Contingente Sistema Educativo Militar “María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador”, conformado por cadetes militares.
- El Contingente Defensa Nacional “María Manuela Molina”, conformado por unidades del Ejército y la Fuerza Aérea
- El Contingente Justicia y Paz “Gertrudis Bocanegra” de tropas especializadas en seguridad interior
- El Contingente Obras para el Desarrollo del País “Juana Guadalupe Arcos” conformado por ingenieras e ingenieros militares
Además, en el aire volaron helicópteros Mil Mi-17 y tres aeronaves F-5 de la Defensa, mientras que en tierra desfiló el contingente del Sistema Educativo Militar, que tiene más de 200 años de historia.

Luego, hizo presencia uno de los aviones mas grandes que tiene la Defensa, el Hércules C130 que hizo su aparición junto con un Spartan y 6 T6C. También se incluyó contingentes de blindados militares con tanquetas artilladas y ametralladoras calibre 50.
Tampoco faltó la presencia de la Policía Militar encargada del adiestramiento canino, quienes marcharon en compañía de 28 cachorros.
Para terminar, el desfile concluyó con el general Francisco Jesús Leana despidiendo a las tropas e informando a la presidenta Claudia Sheinbaum del número de elementos que desfilaron. Para cerrar con broche de oro, sonó el Himno Nacional y las Bandas de Guerra, además de que vehículos aéreos esparcieron los colores de la bandera nacional.
