Logo

Análisis del Sector Agrícola de México: Crecimiento y Diversidad

La diversificación productiva y la distribución geográfica marcan el crecimiento del sector agrícola en México.

12 septiembre, 2025
La diversificación productiva y la distribución geográfica marcan el crecimiento del sector agrícola en México
La diversificación productiva y la distribución geográfica marcan el crecimiento del sector agrícola en México

La identidad de México está intrínsecamente ligada a su riqueza gastronómica, la cual se sustenta en un robusto sector agrícola. Datos del Censo Agropecuario 2022 del INEGI presentan un panorama sumamente favorable, revelando una fortaleza y productividad crecientes que consolidan la posición del país como una potencia agrícola global.

Con una superficie de casi 23 millones de hectáreas dedicadas a la siembra a cielo abierto, el sector agrícola nacional constituye un amplio mosaico de diversidad, evidenciando la capacidad de sus productores para optimizar el rendimiento de la tierra.

Expansión y Fortalecimiento del Sector Agrícola

Un análisis comparativo con datos de 2007 revela una fase de expansión significativa, particularmente en cultivos de alta demanda internacional. La superficie destinada al limón se ha incrementado en más de un 147%, la del aguacate en un 140%, y la del agave en un 133%.

Este patrón de crecimiento es un claro indicador de la creciente demanda global y del valor estratégico de las denominaciones de origen mexicanas, siendo el resultado de inversiones, adopción de tecnología y del esfuerzo continuo de los productores.

Crecimiento Porcentual en la Superficie Sembrada para Cultivos Seleccionados (2007-2022)
Crecimiento Porcentual en la Superficie Sembrada para Cultivos Seleccionados (2007-2022)

Diversificación Productiva y Distribución Geográfica

La robustez del sector agrícola mexicano se fundamenta en su considerable diversificación. En el segmento de granos, la producción conjunta supera los 34.6 millones de toneladas, donde el maíz grano blanco se mantiene como el producto predominante con casi 22 millones de toneladas.

La producción está liderada por la región del Pacífico, y seis entidades (Sinaloa, Jalisco, Tamaulipas, Guanajuato, Michoacán y Sonora) concentran el 63.8% del total nacional.

Distribución y concentración de los principales granos por entidad federativa. Fuente: INEGI. Censo Agropecuario (CA), 2022.
Distribución y concentración de los principales granos por entidad federativa. Fuente: INEGI. Censo Agropecuario (CA), 2022.

En el sector hortofrutícola, la producción de frutas alcanza 18.3 millones de toneladas, con Veracruz y Michoacán a la cabeza de los estados productores, mientras que la de hortalizas suma 10.4 millones, con un fuerte liderazgo de los estados del norte como Sinaloa, Sonora y Chihuahua.

Una porción significativa de estas se obtiene mediante agricultura protegida, lo que demuestra la modernización del sector. El uso de más de 77,000 hectáreas de invernaderos y mallas sombra facilita una producción de alta calidad con mayor eficiencia.

Volumen de Producción de los Principales Cultivos Anuales
Volumen de Producción de los Principales Cultivos Anuales

Conclusión

Los datos del Censo Agropecuario 2022 trascienden su valor estadístico para convertirse en un testimonio del dinamismo y la capacidad de innovación del sector agrícola mexicano.

La información refleja el esfuerzo de una tradición productiva en constante renovación y fortalecimiento, que exhibe un crecimiento vigoroso y contribuye de manera significativa al abastecimiento alimentario global.


Enlaces patrocinados
×