Logo
La Paz

¿Se pueden prender cohetes en La Paz este 15 de septiembre? Esto dicen las autoridades

Descubre las sanciones, la razón de la prohibición y las nuevas opciones para disfrutar de las fiestas patrias en La Paz de manera responsable

12 septiembre, 2025
Conoce las sanciones que puedes recibir en caso de usar pirotecnia en estas fiestas patrias. Foto: cortesía
Conoce las sanciones que puedes recibir en caso de usar pirotecnia en estas fiestas patrias. Foto: cortesía

La llegada del 15 y 16 de septiembre suele estar acompañada de festejos llenos de música, colores y, en muchos hogares, del estruendo de los cohetes. Sin embargo, en La Paz el uso de pirotecnia ya no es una opción libre, pues las autoridades municipales han establecido reglas claras y sanciones para quienes la vendan o enciendan sin autorización.

Esta medida, que aplica en todo el municipio, busca garantizar celebraciones más seguras y responsables. El ayuntamiento determinó que la pirotecnia ruidosa y de alto impacto representa un riesgo para la salud de la población y para el entorno, por lo que hoy existen disposiciones específicas que los ciudadanos deben tener en cuenta.


Reglamento y sanciones vigentes en La Paz

El 20 de enero de 2025, el ayuntamiento de La Paz aprobó por unanimidad la prohibición de la pirotecnia caliente, quedando fuera de esta restricción únicamente la pirotecnia fría. Con esta decisión, la Dirección Municipal de Protección Civil dejó de expedir permisos de venta y advirtió que los comercios que incumplan serán clausurados.

El Artículo 58 del Bando de Policía, Buen Gobierno y Justicia Cívica indica que prender cohetes sin autorización constituye una falta al orden público.

A nivel federal, la Ley de Pirotecnia establece que la fabricación, venta o distribución sin permiso es un delito con sanciones que van desde multas de hasta 50 mil pesos hasta penas de cárcel de seis meses a tres años. Todo lo decomisado es entregado a la Sedena para su destrucción controlada.

La Paz prohíbe la fabricación, venta y distribución de pirotecnia caliente. Foto: cortesía.
La Paz prohíbe la fabricación, venta y distribución de pirotecnia caliente. Foto: cortesía.

Seguridad y medio ambiente como prioridad

La presidenta municipal, Milena Quiroga Romero, informó que la prohibición busca proteger a niñas, niños, personas con autismo y mascotas, sectores especialmente vulnerables al ruido intenso. También pretende prevenir incendios y accidentes, además de reducir la contaminación.

La decisión respondió a estudios sobre los efectos del estruendo en la salud y a las solicitudes de padres de familia, asociaciones civiles y colectivos ciudadanos que impulsaron la medida.

Protege a tus hijos, las mascotas y el medio ambiente evitando usar pirotecnia caliente en las fiestas patrias. Foto: cortesía.
Protege a tus hijos, las mascotas y el medio ambiente evitando usar pirotecnia caliente en las fiestas patrias. Foto: cortesía.

Alternativas seguras para celebrar

Como sustituto de la pirotecnia tradicional, se promueven espectáculos con:

  • Drones luminosos.
  • Fuegos artificiales silenciosos.
  • Presentaciones con láser.

Estas opciones también ofrecen un ambiente festivo sin afectar a la comunidad ni al medio ambiente.

Asimismo, las autoridades invitan a denunciar la venta ilegal de cohetes a través del 911, los teléfonos de Protección Civil Municipal y Estatal, o mediante los canales de quejas del Ayuntamiento. De esta manera, la población puede contribuir a unas fiestas patrias más seguras y responsables.

  • Protección Civil Municipal: (612) 121-3214
  • Protección Civil Estatal: (612) 122-9008
  • Centro de Protección Civil del Estado: (612) 10-62064 o al correo contacto@cpc.seabcs.gob.mx.
Show de drones luminosos remplazan la pirotecnia para las fiestas patrias. Foto: cortesía.
Show de drones luminosos remplazan la pirotecnia para las fiestas patrias. Foto: cortesía.

Enlaces patrocinados
×