Tiendas del Bienestar en Puebla: Productos accesibles cerca de tu colonia, conoce la ubicación
Aquí te diremos los productos que puedes encontrar en las Tiendas del Bienestar de Puebla y que te permitirán ahorrar hasta un 40%


Puebla se convierte en la segunda entidad del país con mayor número de Tiendas del Bienestar, una red renovada que sustituye a Diconsa y permite a las familias adquirir artículos esenciales sin intermedios. El programa busca reforzar la seguridad alimentaria y apoyar la economía doméstica en zonas urbanas y rurales del estado.
Con aproximadamente 1 349 sucursales proyectadas para funcionar en el estado, estas tiendas se instauran en municipios estratégicos como Puebla capital, Tehuacán, San Martín Texmelucan, Atlixco y Tepeaca, acercando productos económicos a quienes más lo necesitan.
¡Recibe las últimas noticias!
¿Qué productos ofrecen las Tiendas del Bienestar?
Estas tiendas comunitarias venden una variedad de productos de la canasta básica a precios subsidiados, priorizando la compra directa a pequeños productores. Entre los artículos disponibles están:
- Maíz.
- Frijol.
- Arroz.
- Azúcar.
- Aceite vegetal.
- Harina de trigo.
- Pasta para sopa.
- Leche.
- Cacao.
- Miel.
- Atún.
- Sardina.
- Café soluble.
También ofrecen artículos de limpieza e higiene como jabón, detergente, papel higiénico, pañales, entre otros. Algunos productos incluyen la marca Bienestar y están diseñados para ofrecer opciones nutricionales de calidad con costos estatales accesibles.

Conoce las ubicaciones de las Tiendas del Bienestar en Puebla
Puebla es la segunda entidad con más Tiendas del Bienestar en el país, con más de 1 300 sucursales activas. Estas tiendas se encuentran principalmente en zonas con alto índice de marginación o con poca oferta comercial, tanto en la capital como en municipios del interior del estado.
En la ciudad de Puebla, algunas de las colonias y zonas donde ya operan Tiendas del Bienestar son:
- La Resurrección.
- San Miguel Canoa.
- San María Xonacatepec.
- Santo Tomás Chautla.
- Colonia Resurgimiento.
- Colonia La Paz.
- Centro Histórico.
- Zona de Plaza Dorada.
También hay tiendas instaladas en antiguos puntos Diconsa, lo que facilita su localización por personas que ya estaban familiarizadas con esas ubicaciones.
En la zona conurbada, se han abierto tiendas en:
- San Pedro Cholula.
- San Andrés Cholula.
- Amozoc.
- Cuautlancingo.
Además, están en proceso de expansión hacia colonias como:
- Acuexcomac.
- Tepontla.
En el interior del estado, hay tiendas operando en municipios como:
- Tehuacán.
- Atlixco.
- San Martín Texmelucan.
- Zacatlán.
- Huauchinango.
- Izúcar de Matamoros.
También hay presencia en comunidades de la Sierra Norte y la Mixteca poblana, en donde las rutas comerciales tradicionales son escasas.
Estas ubicaciones se seleccionaron con el objetivo de acercar productos esenciales a quienes más los necesitan, sin tener que trasladarse grandes distancias ni depender de cadenas privadas.

¿Cómo acceder a los productos de la Tienda del Bienestar?
Para comprar en estas tiendas solo basta acudir directamente; no se requiere afiliación ni registro previo. El sistema opera con pagos en efectivo o tarjetas del programa Bienestar, según la sucursal. Los precios son notoriamente más bajos que en tiendas comerciales; por ejemplo, el kilo de maíz cuesta alrededor de $6 pesos y el frijol cerca de $35 pesos.
Esto representa un ahorro significativo de hasta del 40 % o más según el producto y facilita el acceso a despensa para familias con recursos limitados. Además, la cercanía a barrios populares o comunidades rurales reduce tiempos de desplazamiento y gastos en transporte.
