Logo
La Paz

La Paz mira al futuro con un proyecto para el nuevo Distrito Malecón

Con dos edificios de siete niveles, La Paz apuesta por una mezcla de modernidad, gastronomía y desarrollo urbano frente al mar

30 julio, 2025
Estos nuevos edificios tendrán que cumplir ciertas condiciones antes, durante y después de sus construcción. Foto: cortesía
Estos nuevos edificios tendrán que cumplir ciertas condiciones antes, durante y después de sus construcción. Foto: cortesía

La Paz está en el umbral de un nuevo impulso urbano. En el emblemático malecón, se construirán dos torres de hasta siete pisos que cambiarán la vista costera de la ciudad.

La SEMARNAT otorgó luz verde al desarrollo, pero con firmes requisitos para garantizar agua, drenaje y mitigaciones ambientales. Esto promete encender el debate sobre el equilibrio entre progreso y conservación.

¡Recibe las últimas noticias!

Un proyecto que transformará el malecón

El emblemático malecón de La Paz será testigo de un cambio importante. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) aprobó la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para el proyecto "Distrito Malecón", que contempla la construcción de dos edificios de siete niveles.

Esta autorización, emitida el 11 de julio de 2025, marca el inicio de uno de los desarrollos verticales más grandes en la capital de Baja California Sur.

El proyecto será promovido por la empresa DECOPE Hotelería y Turismo S.A. de C.V., y estará ubicado en la colonia Esterito, justo frente al Paseo Álvaro Obregón.

Ocupará más de 6,600 metros cuadrados e incluirá 89 unidades habitacionales y 19 locales comerciales. Uno de los edificios estará destinado a restaurantes y cafeterías, y el otro tendrá uso mixto, habitacional y comercial.

Nuevo edificio de 7 niveles en el malecón de La Paz. Foto: cortesía.
Nuevo edificio de 7 niveles en el malecón de La Paz. Foto: cortesía.

Condiciones estrictas y compromisos ambientales

Aunque aprobado, el proyecto deberá cumplir 33 condicionantes impuestas por SEMARNAT. Entre las principales, se exige un convenio con el OOMSAPAS para modernizar el cárcamo de aguas negras en Esterito, con el fin de prevenir derrames que han afectado la zona. Además, la empresa deberá garantizar el abastecimiento de agua sin perjudicar a la comunidad vecina.

También se deberán aplicar medidas de mitigación ambiental, conservar especies nativas durante la construcción y demostrar que cuentan con la infraestructura adecuada para el tratamiento de residuos sólidos y aguas residuales. La fase de construcción tiene una vigencia de tres años, y la operación del complejo podrá extenderse hasta por 50 años.

Nuevo edificio de 7 niveles en el malecón de La Paz. Foto: cortesía.
Nuevo edificio de 7 niveles en el malecón de La Paz. Foto: cortesía.

Opiniones divididas entre desarrollo y conservación

El "Distrito Malecón" ha generado opiniones encontradas. Por un lado, se destaca la inversión turística y la creación de nuevos espacios comerciales. Por otro lado, organizaciones y ciudadanos expresan preocupación por el impacto en el paisaje marino, el acceso público a la costa y la posible gentrificación de la zona.

En meses anteriores, colectivos ambientales presentaron amparos para exigir mayor participación ciudadana en el proceso de evaluación. Aunque el permiso ya fue otorgado, los debates sobre el equilibrio entre crecimiento urbano y protección ambiental siguen vigentes, especialmente en una ciudad que busca conservar su identidad y riqueza natural.

Nuevo edificio de 7 niveles en el malecón de La Paz. Foto: cortesía.
Nuevo edificio de 7 niveles en el malecón de La Paz. Foto: cortesía.

Enlaces patrocinados