¿Dónde se construirán las Viviendas del Bienestar en Aguascalientes?
Viviendas del Bienestar contempla la construcción de entre 7 400 y 7 500 viviendas en Aguascalientes, con un 80% en la capital


El acceso a una vivienda adecuada es uno de los retos más persistentes para millones de mexicanos, y es algo que tanto el gobierno federal como estatal saben, razón por la cual han impulsado alternativas para quienes enfrentan condiciones económicas adversas.
Es así que nace el programa Viviendas del Bienestar, parte de la estrategia del Gobierno de México para 2025, con el fin de ser una opción de alcance federal.
De esta manera, la iniciativa es manejada por la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y está dirigida específicamente a personas que no tienen acceso a financiamiento hipotecario tradicional (Infonavit o Fovissste), y no cuentan con un inmueble propio.
¡Recibe las últimas noticias!

¿Cómo funcionará Viviendas del Bienestar en Aguascalientes?
De acuerdo al delegado estatal de Programas para el Desarrollo en Aguascalientes, Aldo Ruiz Sánchez, se construirán en total un aproximado de entre 7 mil 400 y 7 mil 500 Viviendas Bienestar en el estado. De estas, se distribuirán de la siguiente manera:
- Rincón de Romos: 511 viviendas. Actualmente está en inicio de construcción.
- Pabellón de Arteaga: 900 viviendas. Se encuentra en construcción.
- Cosío: 139 viviendas. Se encuentra en construcción.
- San Francisco de los Romo: 150 viviendas. Se encuentra en trámite.
Asimismo, también se construirán viviendas en municipios como El Llano y Jesús María, estando de momento en proceso de búsqueda/donación de terrenos, mientras que el 80% restante se edificará en la Capital de Aguascalientes.
“Cada vivienda va a tener 60 metros cuadrados y 3 recámaras, la verdad va a ser vivienda muy digna, esa es la realidad, vamos a construir 511 en Rincón de Romos, porque fue el primer Ayuntamiento en donar los terrenos para este programa”, explicó Ruiz Sánchez

Además, el terreno deberá contar con conectividad urbana, acceso a servicios como agua potable, luz, transporte y movilidad. “Las características de la construcción de estas viviendas es que sean en terrenos donde no se tenga riesgo de falla, no podemos tener ese problema, además de que hay que garantizar que tengan servicios...", dijo el delegado.
También, Ruiz Sánchez mencionó que en caso de que sean terrenos ejidales: “no se los expropiaremos, nada que ver, va a ser como en el Tren Maya que se llegó a un acuerdo y se pagó lo justo o más por sus predios, porque esa es la cultura de este gobierno: no a la expropiación”.
En cuanto a la construcción, el funcionario se comprometió a que la adjudicación de obras será por licitación pública, no directa, y que se transparentará la información sobre cuántas viviendas construirán, que materiales se usarán y que empresas ganan.

Requisitos clave del programa Viviendas del Bienestar:
- Contar con al menos 18 años y dependientes económicos.
- Carecer de una vivienda propia y no estar afiliado a Infonavit ni Fovissste.
- Demostrar ingresos familiares inferiores a dos salarios mínimos.
- Comprobar al menos cinco años de residencia en la misma localidad.
- Presentar certificado de no propiedad y comprobantes de ingresos.
- Los trámites se realizan presencialmente en módulos instalados en zonas prioritarias.
El proceso de registro se organiza en tres etapas: julio, agosto y septiembre de 2025, con resultados en octubre, noviembre y diciembre respectivamente.
Las inscripciones y anuncios de resultados se comunicarán por canales oficiales, portales web y asambleas comunitarias, por lo que es recomendable mantenerse al pendiente de la información más reciente.