Claudia Sheinbaum anuncia cambios al ISSSTE: pensión a los 56 años para mujeres y 58 para hombres
En la mañanera de 26 de mayo de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tocó el tema acerca de reformar la Ley del ISSSTE

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en “La Mañanera del Pueblo” de este lunes 26 de mayo, informó sobre los cambios más significativos realizados en la norma antes mencionada, la cual fue establecida durante la gestión del expresidente Felipe Calderón Hinojosa.
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, expuso que, hasta 2007, el modelo de pensiones del ISSSTE operaba bajo un sistema solidario, donde la pensión dependía del salario base de cotización del último año. Sin embargo, dicho esquema se vio afectado debido a lasconstantes modificaciones en el sistema.
¡Recibe las últimas noticias!
¿Cómo funcionaba el ISSSTE antes del 2007?
El secretario de Educación detalló que, antes de la llegada de Calderón, el ISSSTE operaba con un Sistema Solidario, donde la pensión iba en función del salario base de cotización del último año y se requerían años de servicio específicos: 28 años para las mujeres y 30 años para los hombres.
Esto quería decir, si un trabajador con un salario de 16 mil pesos, al momento de su retiro podía obtener una pensión equivalente al 66% de su ingreso base de cotización, es decir, recibiría un ingreso aproximado de 10 mil 560 pesos mensuales una vez jubilado.
¿Qué sucedió en el ISSSTE con la presidencia de Felipe Calderón?

Con la reforma aprobada en la administración de Felipe Calderón en 2007, se introdujo un rango de 65 años como requisito para pensionarse.
A partir de este cambio, el país dejó atrás el sistema solidario y adoptó un modelo basado en cuentas individuales y Afores, aunando que el monto de la pensión ya dependía del ahorro acumulado por el trabajador, en lugar de su salario base.
El titular explicó que, durante esa etapa, un trabajador que percibía un salario mensual de 16 mil pesos al momento de retirarse podría recibir únicamente 4 mil 320 pesos como pensión.
Propuesta de la reforma de la Ley del ISSSTE por Sheinbaum

El secretario de Educación resaltó la propuesta de Sheinbaum Pardo por la reforma de la Ley del ISSSTE, la cual busca detener el aumento progresivo de la edad mínima para jubilarse y fijarla en 58 años para los hombres y 56 años para las mujeres.
Esta iniciativa tiene como objetivo brindar apoyo a los trabajadores que aún permanecen bajo el régimen transitorio.





