¿Qué diferencia hay entre un acta de nacimiento normal y una certificada?
El acta de nacimiento es un documento oficial necesario para muchos trámites. Aquí te decimos las diferencias entre una certificada digital y una expedida por el registro civil.


Uno de los documentos más importantes de las y los mexicanos es el acta de nacimiento, ya que tiene datos para identificar y realizar diversos trámites. Así, el gobierno homologó en 2016 un formato único para la expedición y certificación de estas importantes actas.
El acta de nacimiento incluye información básica del ciudadano, como el nombre, apellido, nombres completos de los padres o tutores y datos que lo respalda en el Registro Nacional de Población (Renapo). Sin embargo, expedirlo es, en ocasiones, un proceso tedioso.
Por ello, ya puede tramitarse una copia certificada con validez legal del acta de nacimiento, de manera sencilla desde internet. De esta forma, la impresión en una hoja tamaño carta de color blanco tendrá validez ante cualquier gobierno o autoridad. A continuación, te detallamos si hay diferencias y dónde consultarlas.
¡Recibe las últimas noticias!

¿Qué es la copia certificada del acta de nacimiento?
El formato único de la copia certificada del acta de nacimiento es un documento de fácil lectura y limpio en su diseño, que contiene los datos de registro y de la identidad jurídica de cada persona, además de sus datos de filiación, combinando medidas de seguridad físicas y electrónicas para evitar su alteración, modificación o falsificación y con ello, combatir la suplantación de identidad.
“Una característica que hace de este formato un documento digital es que puede ser consultado, impreso y validado a través de internet, lo que garantiza su confiabilidad, seguridad y certeza", explica la página oficial del documento.
De esta manera, la principal diferencia entre un acta de nacimiento normal y una acta de nacimiento certificada radica en la validez legal y la autentificación. Este documento permitirá realizar diversos trámites, pues tiene validez legal, ya que certifica que la copia de un documento es igual al original presentado.

Una acta de nacimiento normal es simplemente una copia del registro original, mientras que una acta de nacimiento certificada es una copia que ha sido autenticada por una autoridad oficial, como el registro civil, y que tiene validez legal para trámites y documentos oficiales.
La Secretaría de Gobernación explica que los elementos que contiene son los siguientes:
- Código QR.
- La cadena digital o el folio
¿Cómo puedo validar la copia certificada del acta de nacimiento?
Tras corroborar que los datos sean correctos y que esté disponible en la Base de Datos Nacional del Registro Civil, se puede acceder a una copia certificada del acta de nacimiento de la siguiente forma:
- Ingresa en este enlace
- Captura el número del identificador electrónico y el código de verificación.
- Coteja la información.
- Si así lo deseas, podrás imprimir la información que hayas cotejado.