Logo

¿Cómo será la Elección Judicial 2025 de este 1 de junio?

El próximo domingo 1 de junio se vivirán unas elecciones extraordinarias, inéditas en México. Aquí te decimos cómo serán, cómo ubicar las casillas y otros datos importantes

16 mayo, 2025
Esta será una de las elecciones más importantes del país. Foto: Cortesía
Esta será una de las elecciones más importantes del país. Foto: Cortesía

El próximo domingo 1 de junio se vivirán unas elecciones extraordinarias, inéditas en México, ya que los ciudadanos escogerán por primera vez diversos cargos del Poder Judicial de la Federación mediante las urnas, definiendo quienes serán jueces, ministros y magistrados federales.

Así, ese día se votará para definir a quienes ocuparán cargos del Poder Judicial de la Federación del período 2024-2025 y en 19 estados se renovará el Poder Judicial Local en 2025. Se votará a través de seis boletas de colores distintos: una morada, una azul, una turquesa, una salmón, una rosa y una amarilla.

De esta forma, el 1ero de junio, a partir de las 8:00 AM, se elegirán:

¡Recibe las últimas noticias!

  • 9 cargos de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
  • 2 cargos de magistraturas de las Salas Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
  • 15 cargos de magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
  • 5 cargos de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
  • 464 cargos de magistraturas de circuito
  • 386 cargos de personas juzgadoras de distrito

¿Cómo se compone el Poder Judicial?

El Poder Judicial de la Federación es uno de los tres poderes públicos que componen al Estado mexicano, junto con el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo.

Como se menciona en su página oficial, "el Poder Judicial Federal se encuentra facultado para interpretar las leyes e intervenir cuando una ley, acto u omisión de alguna autoridad vulnere los derechos humanos de las personas".

Es decir, este poder es el encargado de vigilar que las leyes y actos de autoridad realmente se apeguen a la Constitución. Dentro del Poder Judicial, se divide en:

  • Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): son el máximo tribunal constitucional y encabezan el Poder Judicial. Se encargan únicamente de la resolución de controversias constitucionales. El 1° de junio se elegirán 5 mujeres y 4 hombres para este cargo a través de la boleta color morado.
  • Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): Los magistrados y las magistradas resuelven conflictos electorales. Durante una elección presidencial, las magistraturas también realizan el cómputo final y declaran la validez de la elección. Se votará por los candidatos en la boleta azul.
  • Magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial: Las y los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial serán los encargados de recibir denuncias de particulares o de autoridades. También pueden investigar, sancionar, amonestar, multar, suspender y destituir a jueces, magistrados, magistradas, ministros y ministras que cometan prácticas contrarias a la ley. Se votaran por ellos y ellas en la boleta color turquesa.
  • Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): Los y las magistradas de las Salas Regionales resuelven los problemas de las disputas electorales de los tribunales locales. También revisan las acciones del Instituto Nacional Electoral. Para votar, se encontrarán en la boleta color salmón.
  • Magistraturas de circuito y juzgados de Distrito: La elección de las magistradas y magistrados de circuito, así como los y las juzgadoras de Distrito, será a través de una boleta rosa (la primera) y una amarilla (la segunda). Cabe señalar que México está dividido en 32 circuitos judiciales. En 15 de ellos se fraccionó territorialmente la elección, por lo que no todas las personas del mismo estado votarán por los mismos candidatos. Esto para dividir el número de candidatos y disminuir la carga a la hora de votar.
El Poder Judicial Federal es esencial para una buena democracia. Foto: Cortesía
El Poder Judicial Federal es esencial para una buena democracia. Foto: Cortesía

¿Por qué serán elecciones extraordinarias?

Los especialistas destacan que la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) define las elecciones extraordinarias como aquellas convocadas en situaciones excepcionales, fuera del ciclo habitual, como en casos de nulidad de una elección o vacantes imprevistas.

Con esa definición, se entiende porque la Elección Judicial 2025 es extraordinaria, puesto que las vacantes pasarán a ser seleccionadas por los ciudadanos, un proceso que nunca se había realizado en México.

¿Cómo ubico mi casilla?

Solo tienes que ingresar a www.ubicatucasilla.ine.mx, seleccionar tu entidad y escribir el número de tu sección electoral. Son 4 números que aparecen al frente de tu credencial del INE, justo entre tu fecha de nacimiento y la vigencia del documento.

Mapa interactivo del INE. Foto: Captura de pantalla
Mapa interactivo del INE. Foto: Captura de pantalla

Una vez que ingreses esos datos, haz clic en “Iniciar búsqueda”. La plataforma te mostrará la dirección exacta de la casilla, junto con un mapa para ubicarla fácilmente y los horarios de atención, que por lo general serán de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

Paso a paso para ubicar tu casilla:

  • Entra a www.ubicatucasilla.ine.mx
  • Selecciona tu estado
  • Escribe tu sección electoral
  • Da clic en “Iniciar búsqueda”
  • Consulta la dirección y horario

¿Es el 1 de junio de 2025 un día de descanso obligatorio?

Según lo indicado en la Ley, el 1 de junio no es considerado un día de descanso obligatorio en México, a menos que se emita una reforma legal o un decreto especial que les otorgue ese carácter.

Asimismo, como el 1 de junio de 2025 no es un día de descanso obligatorio, no existe la obligación de pagar a los trabajadores al triple por laborar en esta fecha.

¿Qué estados tendrán elecciones para el Poder Judicial Local?

  • Aguascalientes
  • Baja California
  • Chihuahua
  • Ciudad de México
  • Coahuila
  • Colima
  • Durango
  • Estado de México
  • Michoacán
  • Nayarit
  • Quintana Roo
  • San Luis Potosí
  • Sonora
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Tlaxcala
  • Veracruz
  • Yucatán
  • Zacatecas



Enlaces patrocinados